![Podemos mantiene en vilo la reprobación al consejero de Justicia](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201605/12/media/98173716.jpg)
![Podemos mantiene en vilo la reprobación al consejero de Justicia](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201605/12/media/98173716.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA DOLORES TORTOSA
Jueves, 12 de mayo 2016, 01:46
El Parlamento andaluz someterá hoy a votación la reprobación del consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera. La iniciativa parte del PP (33 diputados) y ya cuenta con el respaldo de Ciudadanos (9). Izquierda Unida (5) se abstendrá. El voto decisivo para que salga adelante es el de los 15 diputados de Podemos, ya que sumarían mayoría absoluta junto a PP y C's frente a los 47 escaños del PSOE. Si los de Podemos la respaldan, será la primera vez que la Cámara autonómica reprueba a un miembro del Gobierno de la Junta en sus 34 años de historia. El grupo parlamentario de la formación morada mantiene en el aire su decisión hasta esta mañana, aunque varias fuentes apuntan a la abstención pese a que el consejero llegó a descalificar a sus votantes de «enfermos».
Emilio de Llera, fiscal de profesión, hizo unas polémicas declaraciones hace dos semanas en la televisión Ondaluz en las que negó la independencia de sus compañeros fiscales y calificó de «reyes de taifas» a los jueces instructores. Estas fueron algunas de sus frases: «Los jueces son tan independientes y tan irresponsables que hacen lo que les da la gana y eso es muy peligroso. Hitler era independiente y mira la que montó, como le he dicho a algunos». «Desgraciadamente los fiscales no somos independientes y podemos recibir instrucciones de nuestros superiores jerárquicos, según el color político».
Aunque Susana Díaz le llamó al orden y el consejero pidió disculpas y perdón de inmediato, todos los colectivos de jueces y fiscales solicitaron su cese como titular de Justicia de la Junta y también fueron censuradas sus afirmaciones por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río. La presidenta aceptó las disculpas y lo mantuvo en el Consejo de Gobierno.
El PP registró la proposición no de ley para pedir su reprobación con el argumento de hacerse eco de las peticiones de jueces y fiscales. «No es un señor que pasaba por allí y que hizo unas declaraciones cuestionando la independencia de jueces y fiscales y comparándolos con Hitler, sino que es el consejero de Justicia de la Junta», aseveró ayer la portavoz popular, Carmen Crespo.
No es la primera vez que el principal partido de la oposición en Andalucía registra una petición similar contra un consejero de la Junta. Desde 1998 lo ha hecho numerosas veces en todas las legislaturas, como contra las exconsejeras de Hacienda Magdalena Álvarez y Carmen Martínez Aguayo, el exconsejero de Presidencia Gaspar Zarrías; el de Relaciones con el Parlamento Antonio Ortega (PA) y José Antonio Griñán cuando era vicepresidente de la Junta.Todas ellas fueron rechazadas por la mayoría del PSOE en solitario o en coalición con el PA o IU.
Pero esta vez puede ser distinta si Podemos decide pulsar el botón del sí, ya que el socio habitual del PSOE en las votaciones de la Cámara, Ciudadanos, ha dado la espalda al partido del Gobierno. Su portavoz, Juan Marín, confirmó que respaldarán al PP, aunque no coinciden con este partido en reclamar la destitución del consejero. «Eso es una decisión de la presidenta», dijo.
El PSOE trató de evitar que la PNL recibiera el visto bueno de la Mesa del Parlamento para su debate en el Pleno. Utilizó para ello el informe del letrado de la Cámara que en 2012 desaconsejó la reprobación del exdiputado de IU Juan Manuel Sánchez Gordillo. Como no logró frenarla, el portavoz socialista, Mario Jiménez, calificó de «mariachi» del PP a toda la oposición.
El Parlamento solo ha aprobado tres reprobaciones: No reprobó a Sánchez Gordillo por el asalto a los supermercados, pero sí reprobó la acción en sí. Otra reprobación famosa fue la del exdiputado de CiU Josep Antoni Durán i Lleida, votada por PP, PSOE e IU, por «sus manifestaciones ofensivas» sobre los jornaleros del PER andaluces. La tercera fue contra un miembro del Consejo Audiovisual a propuesta de IU.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.