MARÍA DOLORES TORTOSA
Viernes, 20 de mayo 2016, 00:42
Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo, dirigentes regionales de Podemos e Izquierda Unida, protagonizaron ayer en Sevilla el primer acto electoral de Unidos Podemos, la plataforma con la que ambas formaciones concurren a las elecciones generales del 26 de junio. Los dos reivindicaron a Unidos Podemos como la única «alternativa» al Gobierno del PP. En el teatro de Salvador Távora abarrotado de gente, presentados por el dramaturgo, Maíllo advirtió de que recibirán ataques de PP y PSOE por «ser una amenaza a sus intereses». «Nos van a dar con todo, o somos siameses y hacemos piña, o no podremos ganar esta batalla», apostilló Teresa Rodríguez. En el acto, que arrancó con la sintonía de 'Los currelantes', de Carlos Cano, los dos dirigentes hicieron una llamada a obviar las diferencias, a «ir ligeros de equipaje», conscientes de que lo importante «no son las siglas». «Lo importante es cambiar las políticas del país», sostuvo Rodríguez.
Publicidad
El mitin cerró una jornada de novedades en los partidos confluyentes. Teresa Rodríguez e Íñigo Errejón celebraron una reunión en el Parlamento junto a otros diputados por la mañana. Al mismo tiempo Pablo Iglesias daba el visto bueno a que el dirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y exmiembro de IU Diego Cañamero sea el cabeza de lista por Jaén. Su confirmación implica un triunfo de Teresa Rodríguez y el ala dura de Podemos en Andalucía frente a la tesis de Errejón y Sergio Pascual, que siempre se mostraron contrarios a que Cañamero encabezara una candidatura por su imagen radical.
El secretario de Política de Podemos, Íñigo Errejón, de hecho, no quiso confirmar ni valorar la candidatura de Cañamero cuando fue preguntado por los periodistas en el Parlamento, aunque sí afirmó que se habían buscado «perfiles que representan procedencias políticas y profesionales muy diferentes» para «multiplicar» los apoyos. Algunas fuentes sostienen que Rodríguez aceptó la inclusión del exJemad Julio Rodríguez como cabeza de lista por Almería a cambio de que se situara a Cañamero en la de Jaén, algo que el entorno de Rodríguez desmiente.
La confirmación de Cañamero se produce un día después de que Pablo Iglesias anunciara y festejara en su cuenta de Twitter la inclusión como número uno por Córdoba de Manuel Monereo, un histórico comunista de Izquierda Unida y a quien atribuyen la fracasada estrategia del 'sorpasso' al PSOE que Julio Anguita emprendió en los noventa. Iglesias, que fue alumno de Monereo, ha invitado a Anguita a cerrar la lista por Córdoba.
Con perfiles muy diferentes, Monereo y Cañamero sí tienen en común, además de haber militado en IU, una trayectoria de radical oposición al PSOE?y sobre todo a fraguar pactos con este partido. Cañamero formó parte del sector minoritario de IU que se opuso al acuerdo que esta formación firmó con los socialistas para gobernar en La Junta. Atribuyó a este pacto que abandonara IU en 2014 para enrrolarse en Podemos. Ya en esta formación se manifestó en contra este marzo de un pacto de gobierno con el PSOE de Pedro Sánchez.
Publicidad
Las noticias de ambas incorporaciones se producen cuando en su discurso Podemos trata de hacer ver al PSOE como su posible aliado tras el 26J.En este sentido, Errejón instó ayer a Susana Díaz a no entrar al «barro» con Podemos. «No somos el adversario», manifestó. Teresa Rodríguez nunca ha ocultado su admiración personal por Cañamero, pese a que este figuraba en la lista alternativa a la oficialista de Pablo Iglesias en las primarias para el 20 de diciembre. Esta candidatura, Utopía y Dignidad, ganó las primarias en Jaén y Cañamero cedió a Andrés Bódalo, también del SAT, ser el número uno de la lista. Jaén es la única provincia andaluza en la que Podemos no obtuvo ningún diputado el 20D. Una vez que Bódalo ha ingresado en la cárcel tras ser condenado por agredir a un exedil socialista, Cañamero se postuló como cabeza de lista, al tiempo que organizaba una marcha hasta Madrid para pedir el indulto de su compañero, logrando incluso firmas de actores y cineastas.
Cañamero, nacido en Campillos (Málaga), pero viviendo desde muy niño en Sevilla con su familia, ha sido, además de un histórico del extinto Sindicato de Obreros del Campo (SOC), luego SAT, alcalde de El Coronil (Sevilla) y miembro de Izquierda Unida a través de la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT). Como el más famoso integrante de la CUT, Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha participado en numerosas movilizaciones y ocupaciones de fincas sin autorización legal, algunas por las que fue denunciado y condenado. El pasado cuatro de mayo fue detenido ante su negativa a comparecer ante un juez para declarar por una de estas protestas, la del asalto a los supermercados en 2012.
Publicidad
Lo más sorprendente ha sido el giro de Podemos en torno a su papel en la formación. Cara al 20D, la tesis oficialista era la de mantener en un segundo plano a Cañamero. No se le quería en primera fila. Ahora Pablo Iglesias se deshace en elogios hacia dirigente del SOC. «Es un referente moral, una bellísima persona y ejemplo en su trayectoria».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.