Edición

Borrar

Sierra Nevada, un lujo andaluz

Los campeonatos mundiales comenzaron esta semana y cuentan con la presencia del Rey Felipe VI ayer a pie de pista

Eduardo Peralta

Domingo, 12 de marzo 2017, 16:07

Esta semana comenzaron en Sierra Nevada los campeonatos mundiales de esquí libre, acrobático y tabla, con la presencia del Rey Felipe VI ayer a pie de pista y en la ceremonia inaugural del martes, veintiún años después de que su padre hiciera lo mismo en los de esquí alpino de 1996. Aquel gran evento sirvió de palanca para transformar y modernizar una estación invernal que no había logrado optimizarse ni rentabilizarse desde el punto de vista empresarial. Es de reconocer la apuesta que realizó en primer lugar el Ayuntamiento de Granada y después la Junta de Andalucía de manera decisiva y contundente, para no sólo albergar competiciones deportivas sino también como destino turístico. Perdura hasta hoy la revolución que vivió entonces Sierra Nevada gracias a una ejemplar gestión, en la que incluso se logró el aplazamiento de las pruebas durante un año por falta de nieve, y un excelente diseño que llevó a la ampliación de superficie esquiable, creación de la pista del Río y construcción del parking de Pradollano, dotado de más de 2.500 plazas.

Se criticaron en aquella época los excesivos gastos y costes, que pudieron cercenar inversiones económicas para Granada posteriormente, pero lo que es innegable es que el impulso significó un acierto político. Tras aquella Sierra Nevada 96 y una primera etapa de contención, la estación ha mantenido el rumbo, sin grandes vaivenes y consolidándose desde todos los puntos de vista. Su singular climatología y envidiable situación geográfica, junto con el alto nivel de profesionalidad y técnico en los remontes mecánicos y cuidado de sus pistas, la acreditan como una de las mejores de España, especialmente tras haber superado la crisis económica con creces y mejor que otras.

La contemplación de estas disciplinas olímpicas tan vistosas y espectaculares demuestran la rentabilidad de lo que supone la consecución de infraestructuras como motores para el desarrollo. Estas cumbres penibéticas son ya un consolidado destino de calidad, más allá de lo vinculado a la nieve, al superar incluso la barrera estacional y ofrecer una oferta veraniega competitiva. Sin olvidar que su aportación anual al Producto Interior Bruto de la provincia es de casi un 5 por 100, estos campeonatos dejarán unos ingresos superiores a los 16 millones de euros. Y lo que es más importante, ofrecen un gran escaparate ante todo el mundo.

Nuestra estación es un lujo para toda Andalucía y podemos sentirnos satisfechos de esa imagen tan positiva, gracias al esfuerzo y trabajo que se desarrolla en la organización de este certamen. Permítanme que, en estos días en los que se habla de periodistas y ataques, uno se sienta solidario con las víctimas pero a la vez orgulloso de pertenecer a un medio como IDEAL, rodeado de un equipo excelente, que aporta algunos copos de nieve a hacer una montaña de éxito de Sierra Nevada 2017 por ser su diario oficial. Espero que nos les parezca mal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sierra Nevada, un lujo andaluz