

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé luis piedra
Sevilla
Lunes, 7 de febrero 2022, 00:43
Un total de 37.130 empresas y autónomos se quedaron sin recibir en Andalucía cerca de 370 millones en ayudas estatales para la recuperación frente ... a la pandemia Covid debido a los requisitos y exigencias imposibles de cumplir que se solicitaban para poder optar a este importante apoyo económico.
Esta situación ha llevado a la Consejería de Empleo, Formación Profesional y Trabajo Autónomo, encargada de su gestión, a devolver al Gobierno central esta cuantioso importe aunque ha logrado que se adjudiquen el 60% de las mismas, ya que la partida total transferida alcanzaba los 1.109 millones El departamento que dirige Rocío Blanco ha criticado la multiplicidad de requisitos y la complejidad administrativa con la que han sido planteadas estas ayudas para la solvencia empresarial, además de los cambios continuos que han sufrido sus exigencias durante el mismo proceso de gestión, lo que ha provocado más confusión.
La Consejería de Empleo ha censurado los plazos tan reducidos para la gestión de las ayudas, sin alargar los mismos pese a las modificaciones de requisitos realizadas sobre la marcha, junto a la difícil comunicación a los colectivos beneficiarios de estos cambios. Desde la Junta sostienen que si el Gobierno central hubiera atendido sus peticiones para mejorar los criterios y flexibilizar sus condiciones se podrían haber adjudicado el volumen total de las ayudas, que oscilaban entre los 3.000 y 200.000 euros para cada empresa, sin tener que haber sido devueltas, además de haberle permitido repartir más cantidad de dinero a los beneficiarios, como sí autorizó a Canarias y Baleares
Entre las dificultades detectadas en el proceso resaltan la elevada y poco coherente lista de exigencias y el haber sido diseñado sin ningún criterio para la automatización de su gestión.
Pese a estas dificultades, la Consejería de Rocío Blanco asegura que ha hecho un gran esfuerzo para la mejor gestión de estas ayudas, con la creación de una oficina técnica y la inversión de 6 millones en equipos para la tramitación urgente de estos expedientes. De este modo, la Consejería ha logrado conceder más de 52.000 de estas ayudas a empresarios y autónomos andaluces, el 60% de las gestionadas con la concesión de 667,6 millones.
Desde el mundo empresarial andaluz también han mostrado sus críticas por la devolución de estas ayudas tan necesarias en estos momentos para propulsar la recuperación económica y han lamentado que en su diseño y exigencias no se haya tenido en cuenta las necesidades y la realidad de las empresas afectadas por la crisis Covid.
De este modo, tanto la Confederación de Empresarios (CEA) como las Cámaras de Comercio de Andalucía han pedido que no se pierda ningún recurso y han ofrecido su colaboración para que estas ayudas puedan aplicarse y lleguen efectivamente a las empresas.
Los incentivos puestos en marcha por el Servicio Andaluz de Empleo, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, para mantener los puestos de trabajo en empresas afectadas por Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) debido al impacto de la pandemia han beneficiado a un total de 176.795 trabajadores en las dos convocatorias desarrolladas hasta el momento, cifra que representa el 6,7% del total de asalariados de Andalucía en ese mismo periodo.
En total, el SAE ha resuelto de manera favorable un total de 55.455 solicitudes de las 73.465 recibidas, al cumplir éstas con los requisitos establecidos, lo que ha supuesto una cuantía superior a 252,7 millones de euros, el 94% de la dotación presupuestaria disponible en ambas convocatorias, y un importe medio concedido de 4.557 euros por solicitud.
Estas ayudas estaban dirigidas a empresas con una plantilla media de hasta 20 trabajadores en el último año, con uno o varios centros de trabajo ubicados en Andalucía, y que desde el 14 de marzo de 2020 se hubieran acogido a un ERTE de fuerza mayor o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción pero sobrevenidas por motivo de la pandemia.
Entre los beneficiarios de estas ayudas para el sostenimiento del empleo se encuentran todo tipo de entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica, incluidas autónomos y entidades sin ánimo de lucro. Estas empresas tuvieron, al menos, una persona trabajadora en alta por cuenta ajena, independientemente del porcentaje de jornada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.