Acuerdo para implantar el teletrabajo de los docentes en Andalucía

La Consejería publicará una instrucción relativa a la modalidad de trabajo no presencial en la parte del horario no lectivo del profesorado

Miércoles, 5 de octubre 2022, 12:46

La atención a las familias será presencial (salvo que soliciten lo contrario). Otras actividades fuera del aula podrán hacerse de modo no presencial. Es algunas de las pautas del acuerdo de la mesa sectorial para que los maestros y profesores de colegios e institutos puedan ... teletrabajar. El sindicato ANPE ha informado que las organizaciones representativas del profesorado andaluz alcanzaron un acuerdo de mesa con la Consejería de Desarrollo Educativo y FP, que hace posible «la continuidad del teletrabajo en el ámbito educativo, en un contexto de normalización de la actividad tras los momentos más duros de la pandemia».

Publicidad

Este acuerdo, según este sindicato, convierte a Andalucía en pionera en esta materia. Recuerdan que las órdenes que regulan la organización y funcionamiento de los centros educativos prevén que todas las tareas del horario de permanencia, tanto regular como irregular, tengan carácter presencial. No obstante, aluden a la experiencia de la pandemia y la experiencia telemática que ha facilitado «tanto la conciliación de la vida laboral y personal de los docentes, evitando desplazamientos innecesarios, como el ahorro energético en los centros educativos».

Tras el acuerdo, con las diferentes centrales presentes en la mesa sectorial, está programado que la Consejería publicará una instrucción relativa a la modalidad de trabajo no presencial en la parte del horario no lectivo del profesorado. En la misma se contempla la posibilidad de desarrollar de manera telemática las tareas de la parte no lectiva del horario, con la excepción de las guardias y sesiones ordinarias de evaluación, detallan.

En lo relativo al horario de atención a las familias, como se ha indicado, tendrá carácter telemático, únicamente en aquellos casos que lo soliciten expresamente. El acuerdo se alcanzó el lunes. En el borrador de la Junta se especificaba que esta medida entraría en vigor en el momento que salga la instrucción.

Sindicatos como ANPE valoran que «aunque algunas de nuestras reivindicaciones, como las que instaban a que las sesiones ordinarias de evaluación pudieran tener carácter telemático, no han sido atendidas, entendemos que con la limitación que establece la normativa de organización y funcionamiento vigente, la nueva instrucción es la mejor solución para garantizar temporalmente el teletrabajo. Y a la vez, se abre una vía para un futuro proceso negociador de actualización de las órdenes de organización y funcionamiento, en el que se debata en profundidad sobre esta y otras cuestiones que han quedado obsoletas, y se pueda dar oportunidad a los claustros, de retomar el papel decisorio que les corresponde». Estas valoraciones están recogidas en una nota de prensa.

Publicidad

ANPE, precisamente, adelantaba la semana pasada que esta medida beneficiará a más de 15.000 docentes de la etapa no universitaria. El teletrabajo podrá ir desde tres a cinco horas semanales, de media, en un principio, según esta organización sindical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad