Alberto Flores
Granada
Miércoles, 16 de marzo 2022, 13:02
Parecían imágenes editadas, con un filtro para que todo tuviera un marcado color rojizo. Sin embargo, eran eran completamente reales. Ayer la mayoría de las provincias de Andalucía, al igual que el resto de España, amanecían completamente teñidas de rojo. Edificios y coches manchados por ... el barro y cielos naranjas que encontraban su explicación en un gran manto de polvo en suspensión procedente del Sáhara que llegó a nuestro país a principios de semana debido a la borrasca Celia. Algo que volverá a repetirse durante este miércoles pero que comenzará a remitir el jueves.
Publicidad
Noticia Relacionada
Así lo asegura la Agencia Estatal de Meteorología, que pronostica que este fenómeno de calima y lluvias de barro durará hasta el jueves. «Será a partir del jueves cuando deje de afectaros y desde entonces la atmósfera se irá limpiado», cuenta a IDEAL Luis Fernando López, delegado territorial de Aemet en Andalucía, Ceuta y Melilla, que destaca que este tipo de situaciones de calima no son ajenas a la región y se producen «periódicamente».
Sin embargo, reconoce que nunca había visto un episodio de esta intensidad: «Particularmente esta ha sido muy intensa. Los efectos de esta calima, también llamada lluvia de sangre, han sido los mayores de los últimos años». Según explica López, el polvo en suspensión del desierto del Sáhara suele desplazarse con cierta frecuencia a otros rincones del planeta. Hasta el punto de que en alguna ocasión ha llegado a detectarse en zonas del Caribe.
Luis Fernando López
Delegado territorial de Aemet en Andalucía, Ceuta y Melilla
En cuanto al hecho de que haya llegado a toda España, el experto destaca que no se trata de algo extraordinario. «El efecto es el mismo que hace que se produzcan episodios de calima que en otras veces: aires de componente sur que unidos al levantamiento de polvo en las áreas saharianas hacen que se desplacen hacia el norte». Apunta a que estas lluvias de barro suelen darse prácticamente todos los años en Andalucía aunque «con poca frecuencia», pero no con la densidad de polvo en suspensión de estos días.
En cuando a los efectos a nivel meteorológico, el delegado territorial de Aemet en Andalucía, Ceuta y Melilla señala que más allá de provocar esas lluvias de sangre, el cambio del color del cielo y la presencia de más polvo en el ambiente no hay otros efectos. Sí que los hay en lo que a la contaminación se refiere, con datos muy preocupantes para la salud, llegando a superar en Granada los 340 microgramos por metro cúbico de concentración de partículas en el aire, siendo 50 el límite fijado por la Organización Mundial de la Salud. Motivo por el cual se recomienda utilizar mascarilla en exteriores hasta que la calima desaparezca.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.