
IDEAL | EUROPA PRESS
Martes, 29 de marzo 2022, 11:06
Después de un invierno más caluroso de lo habitual, la primavera ha tenido un inicio convulso. Por un lado, la calima ha sido la gran protagonista en lo meteorológico, dejando nubes de polvo sahariano en suspensión y una importante lluvia de barro. Además, a finales de semana se espera la entrada de un frente frío, una 'nortada', que hará descender los termómetros por debajo de los cero grados. Esta bajada de las temperaturas irá acompañada en Andalucía de un meteotsunami, un fenómeno también conocido como 'rissaga', que se extenderá por gran parte del Mediterráneo, afectando a Almería y Granada, pero también a las Baleares, la Comunidad Valenciana y Melilla.
Publicidad
En concreto, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este martes la provincia de Almería presenta riesgo importante (naranja) por fuerte oleaje. Este oleaje será común en buena parte del Mediterráneo a causa del meteotsunami, un fenómeno consistente en ondas gravitatorias atmosféricas que generan variaciones de la presión atmosférica en superficie, provocando ascensos bruscos del nivel del mar. Este mismo oleaje supondrá un riesgo menor (amarillo) en la provincia de Granada, al igual que en Alicante, la ciudad de Melilla y Campo de Cartagena y Mazarrón, en Murcia. Menorca, en las Islas Baleares, se encuentra por su parte en riesgo por las subidas del mar generadas por el meteotsunami.
José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored, definía el fenómeno del meteotsunami a IDEAL como «algo similar a lo que ocurre cuando tiramos una piedra a un estanque que está calmado». Según el experto, «lo que detectan las gráficas» cuando se produce este fenómeno es «un cambio brusco en la presión» que se traduce en la subida del nivel del mar.
La predicción de la Aemet también ha advertido además de que una borrasca atlántica poco profunda dejará cielos nubosos y precipitaciones dispersas en la Península y Baleares, que irán acompañadas de tormenta en la mitad sudeste, Alborán y Baleares.
Las más abundantes tendrán lugar en zonas de la Meseta y, pudiendo ser localmente fuertes, en zonas del interior de Andalucía, mientras tenderán a remitir por el suroeste.
En Galicia y el Cantábrico occidental serán menos probables y más escasas, al tiempo que en Canarias los cielos nubosos ocuparán el norte de las islas y lluvias débiles y algún chubasco ocasional se darán en las zonas de mayor relieve, sin descartarlas en Fuerteventura y Lanzarote.
Publicidad
Por otro lado, la cota de nieve se situará en Pirineos entre 1.400/1.800 metros, para subir a 1.600/2.000 metros en el resto de sistemas montañosos superior a 2.000 metros. Por el contrario, bajará al final en la Cantábrica occidental a 1.400/1.800 metros.
En la jornada de este martes también es probable la calima en el este peninsular, Melilla y Baleares, aunque tampoco se puede descartar en el resto de la Península.
Respecto a las temperaturas, la Aemet ha avanzado que las máximas bajarán en la Península, aunque se espera que suban en el sureste y el Estrecho. Las mínimas subirán en el centro e interior nordeste, con heladas débiles en Pirineos y Sierra Nevada.
Publicidad
También habrá intervalos de viento fuerte del nordeste en el litoral sureste peninsular, girando a suroeste, y del nordeste rolando a nordeste en Canarias, así como del norte en el litoral de Galicia y variable en el Cantábrico y Baleares.
Por su parte, en el Estrecho será de levante girando a poniente, mientras predominará el viento flojo variable en el resto, tendiendo a componente norte en la mitad norte peninsular y a componente oeste en la mitad sur.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.