Andalucía revela cuándo actualizará las medidas en cada municipio y que las mantendrá 14 días

Cada comité territorial de Salud debe analizar las tasas y publicar en BOJA una resolución sobre los cambios de nivel

E. P.

Antequera

Lunes, 18 de enero 2021, 16:30

La Junta de Andalucía actualizará cada lunes y cada jueves las medidas en los municipios de la comunidad autónoma en función de la tasa acumulada a 14 días, para aplicar en cada uno de ellos las restricciones anunciadas el pasado viernes para aquellos que ... superen los 500 y 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y estarán vigentes durante 14 días, según ha anunciado el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo.

Publicidad

En Antequera (Málaga), donde ha visitado las obras del Museo del Sitio de los Dólmenes junto a la consejera de Cultura y Patrimonio, Patricia del Pozo, Bendodo ha indicado que este lunes se conocerán aquellos municipios que superan los 500 o 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

De esta manera, para los datos actualizados el lunes correspondiente, las medidas entrarán en vigor a las 00.00 horas del miércoles, y en el caso de los actualizados el jueves lo harán el sábado a las 00.00 horas, ha explicado el consejero andaluz, quien ha añadido que la decisión es que esas medidas se mantengan 14 días «para frenar la velocidad de la curva».

Cada comité territorial de Salud debe analizar las tasas y publicar en BOJA una resolución sobre los cambios de nivel de los municipios que superen la tasa de incidencia a 14 días de 500 o 1.000 contagios; es decir, que no hay cambios automáticos.

Cuestionado por si se baraja un cierre total de toda actividad comercial, Bendodo ha aclarado que están haciendo «cirugía de precisión» con las medidas que tiene la Junta de Andalucía en su mano, añadiendo que tienen que compaginar «la lucha contra la tercera ola con mantener la actividad económica y el empleo». «En ese balance nos movemos en el día a día, evidentemente no queremos que se produzcan más daños en la economía ni en el empleo», ha sostenido.

Publicidad

También ha aludido Bendodo a la excepción de movilidad para que se pueda ir a Sierra Nevada, incidiendo en que es «salvar la economía lo máximo posible»: «No es sólo ir a esquiar, tiene una actividad muy potente en su entorno, genera 500 millones de euros al año».

En este punto, el consejero andaluz de la Presidencia ha sostenido que allí «también rigen las normas de movilidad, aforo y horario. Estamos trabajando en compaginar la lucha contra la tercera ola y hacer el menor daño posible a la economía».

Publicidad

Ha añadido que la movilidad entre provincias se permite para prácticas deportivas con excepciones y también ha puesto como ejemplo para el control de especies invasoras desde el punto de vista cinegético.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad