![Coronavirus | Andalucía advierte del riesgo en la población joven tras prolongar la fase 1](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/03/media/cortadas/jovenes-andalucia-knbE-U1405741929860P-624x385@Ideal.jpg)
![Coronavirus | Andalucía advierte del riesgo en la población joven tras prolongar la fase 1](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/03/media/cortadas/jovenes-andalucia-knbE-U1405741929860P-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Jueves, 3 de junio 2021, 00:45
Mientras el ritmo de vacunación avanza, hay un sector que cada vez registra más contagios: los jóvenes, que aún esperan su turno para ser inmunizados. La Junta ya ha expresado su preocupación por las próximas semanas y meses, y piden «prudencia» para evitar que ... el virus se propague. En este sentido, el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, calificó este miércoles de «preocupante el ritmo de crecimiento de contagios» por coronavirus en Andalucía, lo que ha obligado a la comunidad a retrasar la desescalada y permanecer en fase 1.
Noticias Relacionadas
Bendodo indicó que los hospitalizados fueron ayer 840, con una pequeña bajada, y lo que preocupa al Gobierno es que la incidencia acumulada haya «vuelto a subir y que el ritmo de contagio esté aumentando« en el conjunto de la comunidad, aunque no el ritmo de hospitalizaciones, puesto que la población que se está contagiando es más joven y cursa la enfermedad con más levedad.
Por otro lado, los fines de semana están provocando un repunte de los contagios, como alertó ayer el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, que indicó que «siempre vamos a tener repuntes los fines de semana y el lunes se verá como la tasa sube y habrá más ingresos y a lo largo de la semana, se verá como irá bajando».
El vicepresidente también puso el acento en que hay provincias que se comportan de una forma «muy irregular», algo que no pasaba antes cuando había una tasa de incidencia más alta en el conjunto de Andalucía. Así, expuso que por ejemplo Almería tiene una tasa de 75 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que Huelva tiene 170 casos por cada 100.000 habitantes.
«Tenemos que aprender a convivir con el Covid, que no se va a acabar solo con la vacuna, aunque la vacunación nos está ayudando a salir de esta situación y en Andalucía estamos ya suministrando casi 700.000 dosis semanales», según ha indicado.
Juan Marín- vicepresidente de la junta
Asimismo, recalcó, respecto a la subida de la tasa de incidencia, que dentro de los equipos de epidemiología y del comité científico, lo que se valora es la tasa «intersemanal y si se compara la de la semana anterior con la de esta se ve como sigue bajando, aunque de una forma lenta».
Se ha mostrado seguro de que «la tendencia seguirá a la baja» y ha confiado en que se pueda conseguir la inmunidad colectiva en el mes de julio, con una tasa de más del 70 por ciento de la población con al menos una primera dosis de la vacuna. Se ha mostrado convencido de que después del verano, «llegaremos a esa inmunidad colectiva no solo en Andalucía, sino en el conjunto de España».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.