IDEAL
Miércoles, 14 de julio 2021
Andalucía ha aumentado su tasa de incidencia hasta 100 puntos en solo una semana, según los datos facilitados este miércoles por Salud. Ante este aumento de contagios, la Junta ya se plantea nuevas medidas para contener el virus.
Publicidad
Así, el mismo día que la ... Junta ha confirmado que decretar el toque de queda corresponde al Gobierno y ha avanzado en el plan de vacunación, también ha lanzado nuevas propuestas este miércoles en medidas covid. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía pretende limitar el horario de venta de alcohol y evitar eventos multitudinarios en municipios con alta tasa de contagio del coronavirus, concretamente los que a 14 días superen los 1.000 casos por 100.000 habitantes. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha hecho estas propuestas en una reunión con la permanente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), presidida por Fernando Rodríguez Villalobos.
Según concreta la Consejería en un comunicado, dentro de estas medias destacan «delimitar las zonas, espacios o calles del municipio en los que, razonablemente, no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre las personas, salvo grupos de convivientes, por ser de alta afluencia de personas», además de intensificar la vigilancia en cumplimiento de la prohibición del consumo, colectivo o en grupo, de bebidas en la calle o en espacios públicos ajenos a los establecimientos de hostelería, incluidos los llamados botellones.
Noticias Relacionadas
También limitar el horario de venta de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, proceder al cierre de los parques y jardines, aplazar la celebración de eventos multitudinarios hasta que no mejore la situación epidemiológica y «que se adopten las medidas necesarias para el cierre de las playas para el ocio y esparcimiento, exceptuándose en todo caso los servicios de restauración instalados en las mismas que se regirán por el horario establecido para los mismos para consumo en los mismos».
Otra medida presentada incluye intensificar la vigilancia en el cumplimiento de las medidas de aforo, número de comensales y distanciamiento de mesas de los establecimientos de ocio nocturno, así como de restauración y hostelería, con o sin música.
Publicidad
Del mismo modo, ha instado a asegurar el efectivo cumplimiento de las medidas de aislamiento y cuarentena de casos y contactos de la población, reforzar los mensajes sobre las medidas de prevención, higiene y distanciamiento físico, y aumentar la concienciación sobre la responsabilidad individual y colectiva.
La adopción de estas medidas debería tener una duración mínima de siete días y se acompañarían de su comunicación y evaluación continua de la situación epidemiológica para determinar la efectividad de las mismas por los Comités Territoriales del Consejo de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, que realizarán el seguimiento de la situación y de las medidas aplicadas en los municipios de su ámbito, informando, en tiempo y forma, al comité autonómico a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía.
Publicidad
Aguirre ha indicado que estas medidas son necesarias «para reducir la transmisión es necesario intensificar la vigilancia en el cumplimiento de las medidas preventivas establecidas, así como adoptar medidas adicionales complementarias a las establecidas a nivel autonómico».
La Junta de Andalucía continúa dando pasos hacia la inmunidad de rebaño, bajando esta semana el corte de vacunación contra el coronavirus, esta vez para las personas con edad a partir de 25 años. Así, desde este jueves, las personas nacidas en 1993, 1994, 1995 y 1996, es decir, que cumplen o han cumplido 28, 27, 26 o 25 años durante todo este año, también pueden pedir cita para la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud, a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.
Publicidad
La inmunización para las personas de esta edad, como el resto de este grupo hasta 39 años, se realizará con Pfizer o Moderna, según indicó Salud en una nota de prensa.
La posibilidad de pedir cita directamente en Andalucía se amplía así esta semana para todas las personas a partir de 25 años. Si la disponibilidad de dosis lo permite, se podrá ir avanzando con mayor velocidad con la franja de edad de 20-29 años. En este sentido, y en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, precisó este miércoles que antes de que acabe julio «llamaremos a los de 20 para arriba».
Igualmente, se va a proceder a ampliar la edad de vacunación para menores que acuden a estudiar al extranjero hasta los 12 años. En estos casos, los menores de 18 años se vacunan con Pfizer. Para tramitar la solicitud es necesario enviar la documentación solicitada, que se encuentra detallada en la web de Andavac (https://www.andavac.es/campanas/covid/ciudadania-covid-19/vacunacion-covid-19- de-colectivos-especificos/) al correo electrónico habilitado por la Consejería de Salud y Familias (vacunacioncolectivosespecificos.csalud@juntadeandalucia.es).
Publicidad
Esta semana, Andalucía recibe menos vacunas que las semanas anteriores. Así, se dispone de 470.180 dosis: 308.880 de Pfizer; 80.500 de Moderna y 80.800 de Janssen.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.