ideal
Miércoles, 28 de abril 2021, 13:48
La Junta busca a mayores de 68 años que aún no han recibido la vacuna contra la covid. Las áreas sanitarias y distritos de toda Andalucía, dependientes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Consejería de Salud y Familias ampliarán a partir de ... este miércoles la opción de recaptación a mayores de 68 años a través de los números de teléfono habilitados para tal efecto.
Publicidad
En el caso no haber sido citados por no tener actualizados los datos en la base de datos del SAS o por otro tipo de incidencia (como no haber respondido a la llamada a la vacunación, no haber podido acudir a la cita...), desde estos teléfonos se les asigna una cita en el dispositivo de vacunación correspondiente o se les toma nota de los datos de contacto para, a la mayor brevedad, proceder a la citación. Estos teléfonos provincializados se encuentran publicados en la web del SAS en este enlace.
Noticias Relacionadas
La Consejería de Salud y Familias ya comenzó a primeros de mes con la vacunación a la población general de 70 a 79 años, comenzando por los mayores (nacidos en 1942, 1943 y 1944) y progresivamente a los de los años siguientes. En Andalucía, este grupo está compuesto por 650.381 personas, de las que ya se encuentran inmunizadas con una dosis el 75,45%.
La mayoría de estas primeras dosis para este grupo de edad que se están administrando son con el preparado de Pfizer, aunque algunas personas han recibido Moderna en función de la disponibilidad de vacunas.
La Consejería de Salud y Familias continúa avanzando en la vacunación a la población de menores de 70 años, una vez que se encuentra muy avanzada la vacunación en los mayores de esa edad en los distintos distritos sanitarios.
Publicidad
Andalucía también ha avanzado en la vacunación a los pacientes vulnerables o de muy alto riesgo que contempla la estrategia de vacunación consensuada por el Consejo Interterritorial: personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para este, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia y personas con Síndrome de Down mayores de 40 años. En este grupo, el 70% de personas se encuentra ya inmunizado. Igualmente, se avanza con la inmunización con AstraZeneca en el corte de edad de 60 a 65 años.
Esta semana Andalucía prevé recibir de 346.590 dosis: 253.890 dosis de Pfizer y 29.300 dosis de Moderna, 18.400 de AstraZeneca y 45.000 de Janssen.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.