Jornada de vacunación en Fermasa. ramón l. pérez

Andalucía, a la cola en número de vacunas recibidas en función de su población

La comunidad está por detrás de otras doce regiones en cuanto a la cantidad de viales que reciben del Gobierno

IDEAL

Lunes, 9 de agosto 2021, 23:52

Publicidad

Andalucía es la comunidad autónoma más poblada, con diferencia. Con sus 7,4 millones de habitantes mayores de 12 años, emprender la tarea de vacunarlos ... a todos es un reto que ha puesto contra las cuerdas al sistema sanitario. Pero el engranaje funciona desde el pasado mes de diciembre. Así, a fecha de esta semana, la comunidad había recibido del Gobierno central 10,5 millones de dosis. Es una cantidad elevada en términos absolutos, pero que se queda corta si se compara con la población. De hecho, Andalucía es la quinta por la cola, en cuanto a los viales que le llegan en función de su población. Esta crítica, que ha lanzado el gobierno andaluz desde el inicio de la campaña, se sustenta en los datos ofrecidos por el propio ministerio de Salud.

Solo reciben menos dosis por población las comunidades Valenciana –a la que menos le llegan–, Madrid, Murcia y Canarias, en ese orden.

En el caso de Andalucía, la comunidad recibe 1,42 dosis por cada habitante, mientras que en el extremo opuesto se encuentran Ceuta, con 1,55 dosis por habitante o Asturias, que recibe 1,54 dosis por habitante. También Castilla y León está por encima de 1,5 –con 1,53– o Galicia –con 1,50–.

El número de dosis que llegan a Andalucía puede lastrar también el ritmo de inmunización de la población, puesto que el sistema para inocularlas está a pleno funcionamiento. En el caso de Andalucía, eso se traduce en que el ritmo de dosis entregadas esté en el 100%, porcentaje que no alcanzan todas las comunidades. Sí están en ese buen ritmo Asturias o Extremadura, que, al igual que Andalucía, inyectan todas las dosis que les llegan, según los datos del ministerio de Salud. Pero un poco más lejos se quedan Baleares, con un 91,8% de dosis administradas, Cataluña o La Rioja, que han inyectado el 94,8% de lo que les llega, o País Vasco, Cantabria y Canarias, que se quedan en el 95% de dosis administradas.

Publicidad

El número de dosis recibidas afecta también directamente al grado de inmunización de la población. Así, en el caso de Andalucía hay un 89,2% de personas mayor de 40 años con la pauta completa, un dato que la sitúa en mitad de la tabla. Hay once comunidades que tienen un porcentaje con pauta completa mayor, siendo Extremadura y Galicia las que tienen mayor rango de población vacunada, con un 95,7% y un 92,8%. Las dos comunidades reciben mayor proporción de dosis en función a sus habitantes de las que llegan a Andalucía.

En cuanto a la población con la primera dosis, la comunidad andaluza sale mejor parada, y solo hay siete comunidades que hayan llegado a más población. En el caso de Andalucía, se ha inoculado la primera vacuna al 94% del total de población mayor de 40 años, según los datos de ayer publicados por el ministerio de Salud. Por grupos de edad, con las dos dosis, en Andalucía ya se habría inmunizado al 100% de mayores de 80 años, al 99.1% de personas entre 70 y 79 años; al 91,9% de los andaluces entre 60 y 69 años, y al 88,2% de habitantes entre 50 y 59 años. El porcentaje entre 40 y 49 años también es alto, con un 79,7% y entre 30 y 39 se queda en el 50%, con las dos dosis puestas.

Publicidad

Según los datos del ministerio de Salud de este lunes, el 65,1% de la población andaluza a vacunar (mayores de 12 años) tendría ya la doble pauta, porcentaje que se eleva hasta el 69,2% según el parte distribuido a diario por el gobierno andaluz.

Andalucía ya tiene abiertas las agendas , desde el pasado viernes, para cualquier vecino de la comunidad mayor de 12 años que desee vacunarse. Y ha hecho un llamamiento especial a las embarazadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad