Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Viernes, 17 de septiembre 2021, 13:06
Después de advertir del riesgo de la variante Mu en la comunidad, el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha asegurado este viernes que el martes comenzará la campaña de tercera vacunación contra la covid en residencias de mayores, apuntando ... que, aunque inicialmente se iba a hacer de forma conjunta con la de la gripe, «no podemos esperar 20 o 25 días, la mejor vacuna es la puesta, las tenemos y también los equipos totalmente preparados, luego no esperamos».
Noticia Relacionada
IDEAL | EUROPA PRESS
En declaraciones a los periodistas en Málaga, antes de participar en el 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, Aguirre ha asegurado que en Andalucía «progresamos adecuadamente» con una «tendencia descendente clara de un día para otro» en cuanto a la incidencia del coronavirus.
Pero ha precisado que la incidencia acumulada está por encima de 100 casos por cada 100.000 habitantes en dos grupos, que son el de cero a 14 años, «comprensible porque de cero a 12 años no están vacunados», y el de mayores de 85 años «que están todos vacunados, fueron los primeros sin embargo en esa franja está aumentando la incidencia acumulada».
Por eso, ha dicho, «esta consejería ha decidido que el martes empezamos a vacunar sí o sí en las residencias de mayores», independientemente, ha precisado, «de que se esté haciendo un estudio de seroprevalencia que servirá para saber el grado de inmunidad y comprarlo con el adquirido con la tercera vacuna o las que vengan», apuntando que son 49.000 personas en estos centros.
Además, ha señalado que van a empezar con el grupo siete, que son los pacientes inmunodeprimidos, «que ya hemos empezado», pacientes tumorales, Síndrome de Down mayores de 40 años y luego con grupos en domicilios de dependientes, grandes dependientes; «es decir vamos a hacer una cadencia vacunal lo mismo que hicimos desde el 27 de diciembre que empezamos con estos mismos grupos».
«Tenemos un buen estocaje de vacunas y tenemos capacidad de pedir las que creamos oportunas y nos las van a dar, por lo que vamos empezar ya directamente a ponerlas», ha asegurado, reiterando que «como hace efecto no es en la nevera, sino puesta y máxime viendo cómo la incidencia acumulada de mayores de 85 años es la que más nos está costando bajar, por eso habrá que darle una especie de apoyo con esa tercera vacuna».
Ha recordado que en el último consejo interterritorial Andalucía pidió con estos argumentos que se le diera «la permisividad administrativa para empezar a vacunar en residencias, luego iremos poquito a poco, empezamos con residencias, luego posiblemente a grupos etarios por encima de 80 años, también a las personas que no estén en residencias». «Que vayamos bajando o no el tiempo nos lo irá diciendo y la evolución de la pandemia», ha apostillado.
Por otro lado, ha asegurado que las vacunas de AstraZeneca y Janssen se han devuelto en tiempo y forma al Gobierno central «para ser remitida a otros países y poder ser aprovechada», mientras que las de Pfizer y Moderna por su grado de congelación «en países en vías de desarrollo no hay las condiciones para mantenerlas», aunque ha asegurado que «no vamos a dejar que caduque».
Al respecto, ha incidido en que «estamos vigilando continuamente que no se nos caduque», aunque el volumen de vacunación ha bajado «de manera importante porque va quedando menos gente», esperando que ahora «volviéndola a aplicar podamos dar salida a todas esas vacunas».
Respecto a los siete casos que se estudia en Granada de padres que se niegan a que sus hijos lleven mascarilla, ha asegurado que esta medida «es el arma más importante para evitar las infecciones respiratorias agudas», poniendo como ejemplo que este año «no hemos tenido gripes y muy poca meningitis», por lo que ha apuntado que «es siempre muy positiva».
Así, ha dicho apoyar a los colegios a la hora de exigir que se cumplan la legislación vigente, recordando que esta normativa dice que por encima de seis años hay que llevar la mascarilla cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad «y es difícil con los niños mantenerla en el patio y jugando».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.