![El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/28/media/cortadas/moreno-medidas-andalucia-kkpG-U15082962770OXD-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL | EUROPA PRESS
Miércoles, 28 de julio 2021
Andalucía continúa incrementando su incidencia por covid en las últimas semanas. Ante esta situación, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que no descarta que se exija un certificado de vacunación para poder acceder a determinados establecimientos de carácter público, como han hecho otros países como Francia, Italia o Galicia, en nuestro país, para permitir el acceso a locales de ocio, por ejemplo.
Noticias Relacionadas
A preguntas de los periodistas en Huelva sobre qué le parece esta medida, Moreno ha recordado que al principio en Andalucía eran «reacios» porque se estaba al comienzo del proceso de vacunación. No obstante, ahora que, un 75 por ciento de la población andaluza, cuenta con una dosis y el 56 por ciento con la pauta completa, así como hay personas inmunizadas al haber pasado la covid-19, no descarta esta medida del certificado.
Se trata, como ha explicado, de un elemento con una doble vertiente, de un lado, «disuasorio» para controlar la pandemia y de otro, «motivador»para aquellas personas que aún, pese al llamamiento de las autoridades, no estén vacunadas.
Finalmente, preguntado por si los Comités Territoriales de alerta de Salud Pública Alto Impacto de las distintas provincias decidirán imponer toques de queda, ha apuntado que él no tiene injerencia en las decisiones de dichos comités. El presidente de la Junta ha recordado que, además de la tasa de incidencia, se tienen en cuentas otras variables como la ocupación de camas hospitalarias o camas UCI.
Así, ha apuntado que algunas localidades, especialmente en Málaga, están en «unas circunstancias difíciles», de manera que con el toque de queda «se intentará no dañar la economía, pero si lo autoriza la justicia, se haría desde las 2,00 a las 07,00 horas para evitar los botellones».
En concreto, se saldría de los locales de ocio a las 2,00 horas y se trataría de que los jóvenes se fueran a casa y evitar así botellones, aspecto que sería «un elemento importante» para intentar contener la propagación del virus sobre todo entre los menores de 30 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.