Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Jueves, 15 de abril 2021, 23:51
Andalucía encara el fin de semana con nuevas medidas que entran en vigor este viernes. Por una parte, sigue el tradicional sistema de tasas, que determina que un total de 98 municipios tendrán cierre perimetral, 33 de ellos además con suspensión de toda actividad no esencial ... , por superar este la tasa de 500 y de 1.000 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Así lo acordaron los comités territoriales de alerta de salud pública reunidos en las ocho provincias para actualizar las restricciones vigentes por municipios. La vigencia de las medidas, como de costumbre, será de siete días. Por otra parte, una inesperada medida pilló de imprevisto a varias provincias andaluzas. La Junta ha aumentado los municipios que pasan al nivel de Alerta 3 Grado 1 o 4 Grado 1, lo que significa que tendrán que cerrar sus bares y negocios no esenciales a las 20.00 horas. Entre los afectados se encuentra toda la provincia de Granada,los distritos sanitarios de Almería y Poniente, 37 municipios jienenses y las capitales de Sevilla y Córdoba. Además el aforo en hostelería y restauración para estas ciudades se limita al 50% en interior, mientras que en terrazas se permite el 100%.
A las localidades que superen los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes no les afecta esta medida, ya que tendrán que clausurar por completo sus negocios no esenciales al menos durante una semana.
Las otras cuatro capitales, Cádiz, Huelva, Jaén y Málaga mantendrán el horario de apertura de bares hasta las 22.30 horas al continuar en nivel de alerta 2. El cambio es consecuencia de una modificación de la orden de 8 de noviembre de 2020 que modula los niveles de alerta 3 y 4 publicada el pasado jueves en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), que establece que «en el grado 1 las medidas coincidirán con las recogidas para el nivel de alerta 3 o 4 de la Orden de 29 de octubre de 2020, si bien con una limitación horaria de las 20.00 horas en todas las actividades, servicios o establecimientos recogidos en la misma».
Por otro lado, la Junta ha vuelto a pedir esta semana herramientas para controlar la pandemia tras el estado de alarma. El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha alertado de que las comunidades se quedarán «desnudas» para tomar decisiones tras la caída del estado de alarma a partir del 9 de mayo, según anunció el jefe de Ejecutivo español, Pedro Sánchez.
En su opinión, la pregunta es si a partir del 8 de mayo hay un rebrote de la pandemia en cualquier territorio de España y no existe toque de queda y las comunidades no pueden legislar en materia de movilidad de las personas ni pueden tomar decisiones, «qué va a pasar». Ha alertado de que, sin estado de alarma, se puede dar el caso de que algún municipio plantee la celebración de una feria o romería o se convoque un gran botellón y las comunidades no tendrán instrumentos para abordar esa situación.
Noticias Relacionadas
Y es que salvar el verano es una de las metas de la Junta, que espera poder permitir la movilidad entre provincias para entonces. Eso sí, incide en que la clave para ello será la inmunización de la población. Por ello, Moreno espera aumentar el nivel de vacunación en los próximos meses para que se pueda llegar al verano con la mayor movilidad de personas y la mayor actividad económica posible para salvar la temporada estival.
El presidente expresó este jueves que quiere ser «optimista» y que se pueda llegar a junio, si el Gobierno central cumple con el envío de vacunas a Andalucía, con un 40 o 50 por ciento de la población vacunada, lo que permitiría abrir la movilidad y reactivar la economía de cara a las vacaciones estivales.
Juanma Moreno ha insistido en que la clave para que haya movilidad y se reactive la economía es la vacunación, ya que si no hay vacunas y más personas inmunizadas, la economía seguirá «lastrada y anclada». Ha lamentado que el Gobierno central no esté cumpliendo con los planes de vacunación que se negociaron con las comunidades autónomas y que el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, haya pospuesto a finales de agosto el objetivo de un 70 por ciento de la población inmunizada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.