IDEAL
Viernes, 5 de marzo 2021, 00:36
La comunidad autónoma de Andalucía estrena este viernes sus nuevas medidas para tratar de frenar la pandemia de la covid. Estas restricciones, que estarán en vigor mínimo hasta el próximo viernes 12 de marzo, incluyen dos importantes novedades. En primer lugar, se amplía el ... límite de reuniones en domicilios y exteriores a seis personas. Además, aquellas localidades que se encuentren en nivel 2 de alerta sanitaria podrán abrir sus negocios no esenciales hasta las 21.30 horas, en lugar de hasta las 18.00, como estaba estipulado hasta ayer.
Publicidad
Restricciones en Andalucía
En este sentido, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha confirmado que Andalucía desescalará a baja velocidad. Por ello, Bendodo solicitó el pasado jueves no precipitarse en la desescalada de las restricciones para gestionar la tercera ola de la pandemia de coronavirus.
Igualmente, el consejero de Presidencia defendió ayer compartir el mismo criterio de «prudencia» del Gobierno central respecto de la Semana Santa, incidiendo en que lo importante es «evitar la cuarta» oleada.
Con la vista puesta en la recuperación económica, Bendodo explicó que «el verano es fundamental» para la Junta de Andalucía. Así lo defendió en declaraciones a los periodistas, en una comparecencia en Granada tras la firma de un convenio con el Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, sobre planificación, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia sísmica.
La comunidad autónoma inició, tras la reunión este pasado miércoles de su comité de expertos, una desescalada de la tercera ola «pero sin bandazos» y que será «firme y segura«, ha valorado Bendodo, para quien «las empresas tienen que tener un verano lo más normal posible».
Publicidad
En este contexto, el consejero portavoz del Gobierno andaluz ha lamentado que «se va desvaneciendo» la «esperanza» que «generó» el Ejecutivo central de «una llegada masiva» de vacunas en marzo y abril, que «no terminan de confirmar«, de tal modo que se prevé que no podrá coincidir con esta nueva desescalada.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido este jueves que la comunidad autónoma va a llevar a cabo una desescalada de restricciones adoptadas por la pandemia de Covid-19 «responsable» y «con mucho rigor», sabiendo que, «cuanto más corramos, más pronto nos puede parar en seco el virus».
Publicidad
Así lo ha puesto de relieve el presidente andaluz en una atención a medios en Barcelona antes de intervenir en el acto del Día de Andalucía en Cataluña, y tras poner de relieve que, después de la «tercera trágica ola» de la pandemia que se ha sufrido en el conjunto de España, «afortunadamente, prácticamente la mitad de los municipios» andaluces va a disponer a partir de este viernes de «libertad de horarios hasta las 21,30 horas en todos los servicios, esenciales y no».
Moreno ha insistido en advertir de que «estamos en una desescalada que va a ser responsable», y se ha declarado «convencido de que, si todos hacemos lo que tenemos que hacer, llegaremos al límite máximo que podemos llegar del número de contagios por 100.000 habitantes para que podamos seguir haciendo una apertura en los próximos 15 días».
Publicidad
Por su parte, el vicepresidente, Juan Marín, ha señalado que la decisión sobre la apertura entre provincias dentro de Andalucía se podría tomar en siete o diez días, aunque ha incidido en que para ello hay que ver la evolución de la cepa británica en los próximos días.
Marín ha señalado que una de las recomendaciones de los expertos este miércoles ha sido que se evalúe la evolución de la cepa para poder determinar hasta qué punto se puede abrir el cierre perimetral de la comunidad autónoma.
Publicidad
En este sentido, ha añadido que, a su juicio, para ello «habría que ir a una apertura dentro de nuestra comunidad de los cierres perimetrales provinciales con vista a las próximas dos semanas o tres máximo».
Finalmente, cabe tener en cuenta que para decidir qué municipios o distritos sanitarios cambian de nivel, la Junta de Andalucía evalúa los siguientes indicadores. Son los mismos que se utilizan en todas las Comunidades Autónomas.
Noticia Patrocinada
1. Incidencia Acumulada en los últimos 14 días
2. Incidencia Acumulada en mayores de 60 años
3. Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA)
4. Porcentajes de trazabilidad
5. Índice de camas UCI
6. Índice de hospitalización
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.