IDEAL | AGENCIAS
Miércoles, 26 de mayo 2021, 22:11
En la jornada de ayer se planteó otra novedad en la campaña de vacunación en Andalucía. Durante una comparecencia ante los medios de comunicación, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, defendió que la «obligación sanitaria» que tiene la Administración autonómica ... es la de administrar las vacunas de la covid-19 al margen de que el ciudadano al que se le va a aplicar no quiera firmar el consentimiento informado que se reclama para la segunda dosis de AstraZeneca entre menores de 60 años que recibieron la primera, si bien apuntó que las negativas a firmar ese consentimiento están siendo «casos aislados» en Andalucía hasta ahora. Por su parte, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, fijó una fecha para la inmunidad colectiva y el «despegue económico» que iría aparejado a esta situación, la cual se daría una vez finalice la desescalada andaluza.
Publicidad
Medidas en Andalucía
A pesar de que ayer se dio a conocer que se han detectado los primeros casos de ictus isquémicos provocados por AstraZeneca, la Junta volvió a referirse al «acuerdo que tenemos con el Ministerio de Sanidad» acerca de que «los ciudadanos de Andalucía» menores de 60 años que recibieron la primera vacuna de AstraZeneca «pueden optar» ahora entre la segunda dosis de ese compuesto o recibir una de «Pfizer o Moderna, y en ambas se pide un consentimiento informado».
En este sentido, Moreno explicó que «si una persona se presenta a vacunarse y no quiere firmarlo, nuestra obligación sanitaria es vacunarlo, independientemente de que no quiera firmar ese consentimiento informado», ha mantenido el presidente de la Junta, que en todo caso ha precisado que «la inmensa mayoría de los ciudadanos está firmando« ese consentimiento.
En todo caso, el presidente de la Junta realtó ayer que «la inmensa mayoría» también «está apostando por el segundo vial de AstraZeneca». Bajo su criterio, eso evidencia lo que desde el Gobierno andaluz habían dicho al Ministerio de Sanidad, acerca de que «no tenía sentido tener vacunas en el frigorífico», porque allí«no sanan ni evitan fallecidos, está siendo útil».
Moreno reconoció que «en algunos casos» se ha producido la circunstancia de que «algún ciudadano ha venido, ha querido vacunarse, y no ha querido firmar» el consentimiento que se le reclama, y ha insistido en que «nosotros, como autoridad sanitaria, no podemos dejar de vacunar a absolutamente nadie». Es una cuestión de «sentido común», ha aseverado el presidente andaluz, que de todos modos ha subrayado que esos son «casos muy aislados, no son generales», porque «la mayoría de los ciudadanos no pone ningún problema a firmar ese consentimiento informado».
Publicidad
Por otro lado, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, afirmó ayer miércoles que «las previsiones son positivas, la tendencia sigue siendo descendente, y el número de hospitalizaciones y de ingresados en UCI sigue descendiendo», por lo que mantuvo que espera conseguir la inmunidad colectiva «en las primeras semanas del mes de julio, donde más del 70% de la población andaluza estén vacunadas al menos con una primera dosis».
«Creo que ese 70% aproxidamente va a ser una realidad porque ya hoy se están vacunando al tramo de edad entre 50 y 60 años», manifestó en declaraciones a los periodistas Marín, que añadió que «cuando esa inmunidad colectiva se consiga será el momento del despegue y ese revulsivo económico que necesitaba Andalucía y que el sector turístico ya empieza a notar».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.