Lunes, 26 de julio 2021, 13:05
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado este lunes que Salud ya ha dado cuenta «al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, a nivel de la Agencia Española del Medicamento», y también «a la Agencia Europea del Medicamento», del ... fallecimiento de un hombre de 36 años en la provincia de Sevilla, que sufrió un ictus dos semanas después de recibir la vacuna Janssen contra el Covid-19.
Publicidad
Noticias Relacionadas
En declaraciones a los periodistas en Córdoba, Aguirre, quien ha querido en primer lugar transmitir su pésame a la familia del fallecido y ponerse «a su entera disposición», ha recordado que «en España se han puesto hasta ahora 1.720.000 vacunas de Janssen, y es el primer caso donde puede haber una relación causa efecto», si bien ha aclarado que eso no significa que la haya, aunque de esa posibilidad ya se ha dado cuenta a las agencias del medicamento correspondientes, a nivel andaluz, español y europeo.
A partir de ahí, según ha señalado, «se hacen los estudios pertinentes y si hay una relación causa efecto, pues por supuesto se le comunica a la familia» y se pone en marcha «el expediente oportuno», pero «ahora mismo --ha aclarado-- tenemos a una persona con 36 años que falleció a las dos semanas de habérsele puesto la vacuna Janssen», mientras que desde Salud se ponen «al servicio de la familia, para los datos que necesite o que nos demanden», ofreciendo la información de forma clara, con «transparencia absoluta».
De modo que, cuando Aguirre disponga del «informe de la necropsia y de anatomía patológica» sobre este fallecimiento, «igual que con el otro caso desgraciado que tuvimos en Marbella (Málaga)», pues lo dará a conocer a los medios de comunicación, «pero previamente» se lo comunicará a la familia, una vez se haya comprobado «qué microembolismo o embolismo ha habido, si ha habido una relación causal entre la vacuna» y el fallecimiento, o si «ha sido simplemente coincidencia en el tiempo».
Los ictus, como tales, no aparecen expresamente citados entre los efectos secundarios de la administración de Janssen. El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento sí que ha descrito -como ya ocurrió con la polémica AstraZeneca que también es de tecnología de adenovirus- la aparición «muy raramente» de «trombosis en combinación con trombopenia (recuento bajo de plaquetas) , de localización inusual, como los senos venosos cerebrales (TSVC), las venas esplácnicas (vísceras) y trombosis arterial».
Publicidad
Según los documentos de la PRAC, los casos identificados se han presentado mayoritariamente en personas de menos de 60 años de edad, principalmente en mujeres, en las tres semanas posteriores a la administración de la vacuna.
En el momento de la aprobación de la vacuna de Janssen por la EMA, el pasado 20 de abril, solo se había registrado un caso de fallecimiento derivado por la inoculación de la fórmula de Johnson & Johnson.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.