Andalucía retrasa dos semanas más la desescalada IDEAL

La Junta apuesta por frenar las medidas de la desescalada y pide precaución a los andaluces

Los datos deben hacer pensar no solo a la Consejería, sino a la ciudadanía en general que «el virus sigue aquí»

EUROPA PRESS

JAÉN

Miércoles, 16 de junio 2021, 17:07

Después de prorrogar las medidas restrictivas dos semanas más, Andalucía ha defendido este miércoles «frenar un poco la desescalada». Ha sido la viceconsejera de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Catalina García, la que ha hablado en estos términos sobre de restricciones ... vinculadas a la pandemia de covid-19 y ha pedido precaución a la ciudadanía porque «el virus sigue aquí».

Publicidad

Así lo ha indicado en Jaén a preguntas de los periodistas después de que el Gobierno autonómico decidiera este martes mantener la práctica totalidad de las medidas vigentes en la comunidad autónoma en materia de salud pública a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, el conocido como comité de expertos.

«Hemos tenido que frenar un poco la desescalada. Hoy estamos ya en 180 de incidencia, en una semana hemos bajado diez puntos; hemos bajado en hospitalización, que es lo más importante. Pero es verdad que siguen falleciendo en Andalucía personas, son 46 las que han fallecido en una semana», ha comentado.

Unos datos que deben hacer pensar no solo a la Consejería, sino a la ciudadanía en general que «el virus sigue aquí» y hay que «seguir adoptando medidas de precaución», ya que «esto no ha terminado». De ahí que se haya «decidido esperar a un nuevo consejo de alerta para poder tomar decisiones».

Cuestionada, además, por la cercanía de los meses de vacaciones por excelencia de julio y agosto y la posibilidad de que un mayor movimiento pueda implicar aumento de contagios, ha considerado que «la población en Andalucía va a ser responsable». «Los andaluces somos los suficientemente conscientes y responsables para que, además de empezar las vacaciones, lo hagamos con responsabilidad», ha apostillado.

Publicidad

Junto a ello, la viceconsejera ha subrayado la importancia de la vacunación. Ha recordado que la semana pasada se vacunaron en Andalucía 677.000 personas y esta semana hay 577.000 vacunas previstas. Al hilo, ha solicitado al Ministerio de Sanidad «que ese 17,8 por ciento que nos corresponde en vacunación (por peso de población en España) nos lo envíen para poder avanzar aún más rápido».

Tras apuntar que ahora se está recibiendo un 17,1 por ciento, García ha incidido en que con ese diferencial se podría «avanzar mucho más». «Ocho décimas que no estamos recibiendo pueden ser alrededor de unas 300.000 dosis las que no hemos recibido en Andalucía. Son muchas personas con una primera vacuna, que ya sabemos que nos da un 70 por ciento de inmunidad. Con lo cual, hablamos de salvar vidas», ha manifestado.

Publicidad

Precisamente la administración de vacunas ha hecho que baje la edad en la que se registra mayor incidencia de covid-19. «Si tenemos vacunada a los de 60 y 70 años, un alto porcentaje entre 50 y 59, sabemos donde está la incidencia: entre 40 y 49, 30 y 39 y, especialmente en la población juvenil», ha añadido.

En este sentido, la número dos de Salud y Familias ha hecho un llamamiento a «los jóvenes a esa responsabilidad», puesto que es en este sector de la población donde se dan «los mayores brotes y la mayor incidencia».

Publicidad

Finalmente, se ha referido a la vacunación de menores y ha señalado que «Andalucía ya había hecho esa propuesta de vacunar por encima de los doce años», planteando, además, «fecha en el mes de agosto para que la población entre doce y 16 años entrara vacunada al colegio por lo menos con una dosis». «Pero es verdad que hay que mezclarla con otras edades que sabemos que tienen más riesgo», ha matizado García.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad