Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé luis piedra
Sevilla
Jueves, 17 de diciembre 2020, 00:26
La Junta de Andalucía no tiene previsto cambiar las medidas adoptadas para la Navidad para controlar la pandemia por lo que mantendrá por el momento la desescalada para estas fiestas, que comenzará a partir del próximo día 18 con la apertura de la movilidad entre ... provincias y la ampliación del horario de la hostelería entre las 20.00 y 22.30 horas de la noche, además de retomar el horario habitual para todo el comercio.
El Ejecutivo andaluz no seguirá, por tanto, las recomendaciones planteadas este miércoles por el Ministerio de Sanidad para endurecer las restricciones en Navidad, ya que sostiene que estas sugerencias van dirigidas a las comunidades que se encuentran en peor situación que Andalucía.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, considera que no hay motivos por ahora para alterar los planes acordados cuando la situación epidemiológica en Andalucía es la de las mejores en el conjunto del país con una tasa de incidencia de 135 contagios por cada 100.000 habitantes, la más baja después de Canarias.
La reunión prevista para este jueves de los responsables de Salud será de carácter provincial, con encuentros de los comités provinciales que no decidirán nada respecto a las medidas más importantes y con mayor impacto como son la movilidad y los horarios comerciales y de hostelería. En estas reuniones provinciales solo se podrán modificar, en función de la situación de la pandemia en cada distrito sanitario, el volumen de aforos y asistencias a eventos según el nivel de emergencia de cada territorio.
Por tanto, el plan de Navidad de la Junta entrará en vigor este sábado y su desarrollo hasta el 10 de enero estará supeditado a la evolución en cada momento de la pandemia, lo que determinará que puedan modificarse algunas medidas sobre la marcha ante el riesgo de un repunte que puede llevar a la comunidad a una tercera ola de contagios.
En el debate parlamentario de ayer, Moreno defendió el modelo «híbrido y equilibrado» adoptado por Andalucía, combinando restricciones con movilidad y actividad, que está dando resultados como se ha demostrado con la reducción de contagios en el último mes, que han pasado de los 577 positivos a principios de noviembre por cada 100.000 habitantes a los 135 actuales.
La bajada en la curva de contagios ha sido posible, recordó, sin tener que recurrir a cerrar la hostelería, que ha permanecido activa hasta las 18:00 horas, mientras que en otras comunidades han tenido que echar el cierre.
Moreno arremetió contra la actitud de la líder socialista, Susana Díaz, que pide «barra libre» y abrir más el horario de la hostelería cuando el propio Gobierno estatal está pidiendo más restricciones. Además, defendió el cierre de dos horas de la hostelería por las tardes como medida eficaz para contribuir a reducir los efectos de la pandemia. Moreno aseguró que su gestión «está permitiendo salvar vidas» y pidió a Díaz que abandone su oposición «radicalizada» y deje la «ansiedad política, los insultos y atacar todo» para ejercer una oposición «útil y responsable» que evite llevar a su grupo a la «intrascendencia».
Por su parte, Susana Díaz criticó la gestión de Moreno por «crear falsas expectativas y generar incertidumbre con sus continuos cambios de criterio», haciendo el «ridículo» con el anuncio fallido del inicio de la vacunación este mes. Además, exigió a Moreno que no solo aplique restricciones, sino que impulse también planes de refuerzo sanitario y económico como apoyar a la hostelería con 250 millones como propuso su grupo y aprobó el Parlamento.
La situación de Canal Sur fue objeto también de debate con una defensa de sus trabajadores por parte de Díaz, mientras que el portavoz de Vox. Alejandro Hernández, calificó la huelga convocada de «chantaje e ilegítima». Moreno defendió el cambio mejorar la eficacia, pluralidad y tecnología de la cadena que, a su juicio, era un «clamor popular» y que ya está dando resultados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.