![Elías Bendodo, consejero de la Presidencia.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/23/media/cortadas/bendodo-andalucia-k39-U140800273172jKH-624x385@Ideal.jpg)
![Elías Bendodo, consejero de la Presidencia.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/23/media/cortadas/bendodo-andalucia-k39-U140800273172jKH-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Miércoles, 23 de junio 2021, 00:49
La situación epidemiológica sigue mejorando en la comunidad andaluza, y la Junta anuncia los pasos a seguir y las metas que se ha marcado. Así, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, señaló este martes el triple objetivo a corto plazo en la ... lucha contra la pandemia. «Bajar de la incidencia acumulada, en torno a 150, bajar de los 500 andaluces hospitalizados y multiplicar la vacunación, de forma que esta semana se pongan entre 650.000 y 700.000 dosis», indicó Bendodo, que recordó que «hemos metido una marcha más, yendo un mes por delante que el resto de comunidades en el ritmo de vacunación».
Noticias Relacionadas
europa press | ideal
Bendodo, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, destacó que «a finales de mes, principios de julio» quieren tener «al 70% de la población por encima de los 16 años con al menos una dosis». Y será en agosto «cuando empecemos a llamar a alumnos de ESO y Bachillerato».
Esta semana, sin embargo, matizó que «se va a mantener la llamada al grupo de entre 36 y 40 años, a mayores de 50 y a las personas a las que se les ha adelantado las segundas dosis de AstraZeneca».
En relación a la vacunación, Bendodo reclamó este martes que la asistencia de los andaluces a la vacunación contra el coronavirus se haga «a la hora que les convoque».
El consejero de la Presidencia sostuvo que «las colas en los centros masivos de vacunación son puntuales», mientras que apuntó que «el SAS da una hora para la vacunación», hecho que no es óbice para que los citados «lleguen con adelanto», práctica que disculpó Bendodo con el argumento de que «entiendo por las ganas de vacunarse».
La Junta de Andalucía insiste en pedir prudencia a los andaluces en cuanto al uso de la mascarilla a partir del próximo sábado. «Estamos muy próximos a la meta y no nos podemos despitar a en los últimos metros. Estamos en el último plazo», recalcó Elías Bendodo. Este miércoles se reúnen los comités provinciales para decidir las restricciones en los municipios con una tasa elevada.
Bendodo apuntó que «se va a reunir el comité de expertos próximanente, ahí analizaremos la situación actual y el uso de las mascarillas. Han sido fundamentales en la lucha contra el covid». El consejero de Presidencia se preguntó «¿por qué la gripe ha tenido nula incidencia en Andalucía y en España? las mascarillas y el gel hidroalcohólico ha ayudado mucho». Bendodo dejó claro que «no vamos a ser insumisos con el Gobierno, pero sí responsables», por ello «pedimos a los andaluces que la desaparación de la mascarilla se haga de forma progresiva».
El portavoz de la Junta hizo un «llamamiento a la responsabilidad» de la sociedad andaluza y ha apuntado que los alumnos de secundaria y bachillerato que aún tienen que acudir a los centros para sus exámenes «la usen (la mascarilla)». Bendodo cuestionó que el Gobierno «se lance a dar un titular y no consulte con las comunidades. Estamos gestionando la pandemia y estas cosas tienen que hablarlas con las comunidades».
El consejero de Presidencia de la Junta insistió en que «todos queremos quitarnos la mascarilla, pero ha quedado demostrado que es el mejor control para no contagiarse.
Por otra parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, lanzó un mensaje sobre la posibilidad de repuntes en Andalucía, en la línea de las recomendaciones que lanzó este lunes para la comunidad. Así, Simón ha celebrado que la evolución de la pandemia de covid-19 es «muy estable desde hace ocho o nueve semanas» y ha descartado que pueda producirse una nueva ola como la vivida en invierno, si bien ha indicado que aún podrían producirse repuntes.
«Sabemos que hasta que no tengamos inmunidad de más del 70% puede pasar, pero también sabemos que estos incrementos no pueden ser como los del pasado... De ninguna manera pueden ser como los del invierno; y eso mismo es aplicable al Reino Unido», indicó.
Esta situación, a su parecer, está favoreciendo la disminución de la ocupación hospitalaria, que «progresivamente va disminuyendo». «Las cifras de fallecidos también van disminuyendo, en la última semana y media estamos por debajo de 100. La letalidad está por debajo del 0,4 por ciento en las últimas semanas. (...) Hay una lenta tendencia descendente que se mantiene. Solamente tenemos una comunidad por encima de 150 de incidencia, cuatro por encima de 100 y cinco por encima de 50. La evolución es lenta pero estable en los últimos días», aplaudió Simón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.