
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Europa Press
Martes, 8 de abril 2025, 14:28
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha reclamado este martes al Gobierno central una financiación «justa y adecuada» dentro del marco del nuevo Plan Estatal de vivienda y ajustada a las necesidades de la región.
En su intervención durante la inauguración del Foro Urbanismo Santander-ABC, la consejera ha insistido en que las soluciones deben partir de Andalucía y «no con las directrices marcadas desde un despacho de Madrid».
«Confiamos en que esta vez, el Gobierno de Sánchez haga caso a nuestras peticiones. Porque necesitamos que todos caminemos en la misma dirección, lejos de ideologías ni intereses partidistas. Las administraciones públicas no estamos aquí para generar debates estériles. Ni para titulares de un día. Estamos aquí para ofrecer soluciones reales, efectivas y perdurables a los ciudadanos», ha señalado.
Díaz ha aprovechado su intervención para destacar el «compromiso» de la Junta de Andalucía para facilitar el acceso a la vivienda, «legislando con mucha precisión y generando un marco estable y seguro». Al hilo de esto, ha apuntado que, con el Gobierno de Juanma Moreno, se haya acabado «toda esa maraña legislativa que frenó durante años el desarrollo de municipios y ciudades».
Así, ha explicado llegó la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del territorio de Andalucía (Lista) y su reglamento que, a su juicio, ha supuesto «la llegada de un urbanismo sensato y transformador». «Una ley que cree en el desarrollo bajo el prisma de la sostenibilidad, en la tramitación ágil y sencilla de los planes urbanísticos frente a los obstáculos de normas pasadas y pensada por y para el ciudadano», ha defendido.
Con esta normativa, la consejera ha explicado que se han agilizado los procesos urbanísticos y se han reducido los plazos, pero ha añadido que no ha sido la única medida. En este sentido, ha indicado el Plan Vive en Andalucía, con «el que se ha multiplicado por tres el número de viviendas protegidas en cinco años».
Además, ha enumerado un paquete fiscal para facilitar el acceso a la vivienda y un programa de avales, el Garantía Vivienda Andalucía, para la compra de una primera vivienda; ha destinado más de 300 millones de euros en ayudas a promotores para la construcción de 7.000 viviendas, y ha activado el desarrollo de suelos para 19.000 viviendas a través de la colaboración público-privada. «Andalucía es la comunidad donde más viviendas protegidas se construyen por cada mil habitantes. Y eso no es casual», ha afirmado.
Según ha explicado, las políticas de vivienda andaluzas ofrecen «certidumbre y confianza», y devuelven a la ciudadanía «la tranquilidad de que tener una vivienda asequible en Andalucía no es una utopía, sino un derecho alcanzable».
Redoblar esfuerzos
No obstante, ha señalado que «hay que redoblar esfuerzos» y más, a su juicio, en un escenario «tan complejo como el que ha provocado la Ley de Vivienda de Sánchez, cargada de prejuicios y con un sesgo ideológico que la hace inútil en un contexto como el nuestro».
En este sentido, ha apuntado que el Gobierno andaluz trabaja en una ley de vivienda «con sello propio, lejos del intervencionismo del Estado». Además, ha aprobado un decreto-ley que adelanta algunas de sus medidas y pone el foco en el suelo que ya está urbanizado para construir en cinco años las 20.000 viviendas.
«Un urbanismo que irá de la mano de los ayuntamientos porque son, sin duda, los que mejor conocen las necesidades de su municipio y pueden aplicar políticas de vivienda con más cercanía y eficacia», ha apuntado para añadir que, igualmente, escucharán al sector: promotores, construcotres y profesionales, y a las entidades bancarias, claves en la financiación del sector residencial de Andalucía.
«Solo desde el diálogo y la cooperación podremos construir un modelo de vivienda que funcione, que impulse el desarrollo económico y que garantice el derecho a un hogar en condiciones dignas», ha afirmado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.