![Andalucía no adopta nuevas restricciones y solo pide ampliar el pasaporte covid en bares](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202201/03/media/cortadas/PASAPORTE-COVID-kZOG-U160434369147oWG-1248x770@Ideal.jpg)
![Andalucía no adopta nuevas restricciones y solo pide ampliar el pasaporte covid en bares](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202201/03/media/cortadas/PASAPORTE-COVID-kZOG-U160434369147oWG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El día que Andalucía registra más de 38.000 positivos en 72 horas, el Comité de Expertos de la Junta se ha reunido para decidir nuevas medidas a implantar en la comunidad. Ha sido el consejero de Salud, Jesús Aguirre, el encargado en comparecer en rueda de prensa y anunciar que la Junta volverá a pedir autorización al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para ampliar hasta el 31 de enero la posibilidad de exigir el certificado Covid de vacunación, de recuperación o de prueba negativa tanto para aquellas personas que accedan tanto a establecimientos de hostelería y ocio nocturno como para visitas a hospitales y residencias de mayores.
Noticia Relacionada
Esta es la principal medida adoptada por el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, más conocido como Comité de expertos, en una reunión presidida en Málaga por el presidente de la Junta, Juanma Moreno ante el incremento de contagios, que ha llevado a la comunidad a registrar las mayores cifras de contagios y tasa de incidencia de toda la pandemia.
El consejero ha señalado la apuesta de la Junta por la «presencialidad» en las aulas, descartando cuarentenas de aulas completas. «Ante cualquier brote se actuará con aislamientos», ha añadido. Este martes, 4 de enero, se debatirá sobre esta cuestión en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
El otro arma para combatir la pandemia en Andalucía es la vacunación. También este martes se abrirá el tramo para niños de 6 y 7 años; y el miércoles, 5 de enero, las terceras dosis para los de 54 y 55 años.
Acaba de terminar la reunión con el Comité de Expertos en Málaga. Vamos a abrir la vacunación al tramo de 6 y 7 años de edad, y los mayores de 50 recibirán pronto la tercera dosis.
Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) January 3, 2022
Las vacunas son el mejor instrumento para seguir atenuando la fuerza de la pandemia. Prudencia. pic.twitter.com/kXiLOKFUG5
Aguirre ha recordado que los que den positivo en las pruebas covid deben hacer aislamiento domiciliario durante siete días, 21 días en caso de las personas inmunodeprimidas. A los sanitarios contagiados se les realizará un test antes de incorporarse al trabajo. «No habrá seguimiento telefónico por cuarentena, solo en aquellas personas vulnerables», ha indicado.
Según ha informado en rueda de prensa el consejero de Salud y Familias, el comité de expertos ha valorado que la actual presión hospitalaria es «alta» pero «normal para la época del año en que estamos» y es similar a la de los años 2019 y 2020 cuando había alta frecuentación por enfermedades respiratorias pero no existía el coronavirus, por lo que no es preciso adoptar «medidas más coercitivas».
Aguirre ha detallado que el comité de expertos también ha decidido mantener hasta el 31 de enero la eliminación de las restricciones de aforos y horarios previstos en los niveles de riesgo 1 y 2. Desde el pasado miércoles el nivel 2 de alerta Covid está vigente en todos los distritos sanitarios de tres provincias, Córdoba, Sevilla y Málaga, mientras que los de las cinco provincias restantes, Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Jaén, están en nivel 1 de alerta, aunque ello no implica límites de aforos y horarios en comercios, hostelería, ocio nocturno y otras actividades.
El propio Moreno ya descartó el pasado lunes 27 de diciembre que adoptar restricciones «como las de Generalitat de Cataluña, ni toque de queda ni medidas tan duras como en otras comunidades autónomas» porque el deseo del Gobierno andaluz es que «afecten lo menos posible a la actividad económica y productiva».
La Junta reunió por última vez a su comité de expertos el pasado 9 de diciembre, cuando dedició ampliar la posibilidad de exigir el certificado Covid de vacunación, de recuperación o de prueba negativa -PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado- para aquellas personas que accedan a establecimientos de hostelería y ocio nocturno, medida ya vigente hasta el 15 de enero tras ser ratificada por el TSJA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.