Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel Olivares
Miércoles, 29 de septiembre 2021, 20:30
La telemedicina puede ser una realidad en Andalucía en los próximos meses. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía está estudiando implantar la videollamada entre profesionales médicos y pacientes para atender determinados casos, tanto en atención primaria como en los servicios de especialidades. ... Así lo ha avanzado el consejero de Salud, Jesús Aguirre, durante su comparecencia esta tarde en la sesión plenaria del Parlamento andaluz.
Noticia Relacionada
Según Aguirre, esta medida, que viene precedida del «éxito» de las consultas telefónicas durante la pandemia del covid-19, se estudiará para casos concretos, con el fin, entre otras cuestiones, de «evitar desplazamientos a los centros de referencia» para aquellos usuarios que no puedan hacerlo por algún motivo. «El objetivo es ambicioso y la idea es, sobre todo, evitar desplazamientos innecesarios» a los pacientes cuyos centros de referencia se encuentren en otra localidad.
El consejero de Salud ha hecho un repaso de las últimas medidas adoptadas por la Junta de Andalucía y ha recordado los datos de incidencia de la covid-19 en la actualidad en la comunidad autónoma, unos datos que les ha permitido «adelantarnos» a otras comunidades y regresar a la normalidad «con prudencia». Según ha trasladado, actualmente hay 367 personas hospitalizadas por covid-19 en Andalucía. Ha recordado que el pico máximo durante la pandemia fue de 4.730 personas. Asimismo, en las UCI andaluzas hay ahora mismo 95 ingresadas por covid-19, mientras que el pico máximo mantuvo a 735 personas en las unidades de cuidados intensivos. La incidencia, ha recalcado, es de 51,5 casos por cada 100.000 habitantes, siendo el rango de 0 a 12 años el de mayor repercusión «por no estar vacunados».
De este modo, considera que Andalucía está preparada para dar el paso hacia la «normalidad» y para que la atención primaria recupere la presencialidad de los pacientes en las consultas. «Podemos garantizar la seguridad sanitaria de los pacientes y de los profesionales de los centros de salud. Los índices actuales lo permiten», ha apuntado Aguirre, que ha destacado que los procesos sanitarios han caminado durante la pandemia hacia un modelo con menos burocracia, gracias en parte a las consultas telefónicas y a las consultas de acogida (asistencia sin cita previa).
En este sentido, ha subrayado el «papel importantísimo» que ha jugado el personal de Enfermería en ese objetivo de desburocratizar la sanidad al atender las patologías no urgentes. También ha hecho hincapié sobre el papel de la «enfermería escolar», una figura que van a mantener tras el éxito de su implatanción durante la pandemia. «Lo vamos a mantener y a darle otra serie de cometidos», ha dicho Aguirre tras señalar que 180.000 pacientes han sido asistidos a través de este sistema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.