Andalucía permanecerá en fase 1 dos semanas más Alfredo Aguilar

Andalucía retrasa dos semanas la desescalada

Jesús Aguirre solicita prudencia a los ciudadanos, porque aún se mantienen «altos» los contagios diarios en la comunidad autónoma

Martes, 15 de junio 2021

«Seremos lo más cautos posible». Estas palabras pronunciadas por el consejero de Salud yFamilias, Jesús Aguirre, en la mañana de ayer se cumplieron a rajatabla por la tarde. La Junta de Andalucía reunió apenas unas pocas horas después a su comité de expertos sanitarios ... para analizar la evolución de la pandemia y lo que decidieron es que la comunidad autónoma posponga otras dos semanas más su particular desescalada.

Publicidad

El actual marco normativo, que se encuadra en la fase de 'estabilización' de la transición a la normalidad del Ejecutivo, se quedará tal y como está ahora a excepción de dos pequeñas variaciones. A través de un comunicado remitido a los medios tras la reunión, la Junta informó de que amplía de cara al verano el horario de los establecimientos con licencia de heladería. En cuanto se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), estos negocios podrán vender y servir helados hasta la 1 de la madrugada. Sin embargo, no podrán poner bebidas alcohólicas después de medianoche, tal y como establece también para los bares la orden de 7 de mayo de la Consejería de Salud y Familias.

Pero este no es el único cambio que se ha incorporado a esta resolución. La segunda modificación tiene que ver con el sistema que rige las medidas específicas en los distintos municipios andaluces. Hasta ahora todos los pueblos de más de 5.000 habitantes que superaran una tasa de 1.000 casos eran propuestos directamente para el cierre de sus accesos y la suspensión de su actividad no esencial. Y a los pequeños se les libraba con el subterfugio de una evaluación específica en la que se analizaban más parámetros además de la incidencia.

Ahora ya no será así, pues la Consejería de Salud yFamilias decidió ayer hacer extensible este mismo sistema de análisis más pormenorizado también a los municipios mayores. La intención de Salud es hacer dicha evaluación en aquellos casos de municipios que tengan una «tendencia claramente descendente» en el momento de su estudio por el comité territorial, que se celebra cada miércoles. Y a partir de ahí determinar si es merecedor o no de ser objeto de estas restricciones tan drásticas.

Con estas medidas y las que había ya vigentes, la Junta quiere acompañar el transcurso de las dos próximas semanas. La Consejería de Salud yFamilias espera que durante este periodo se pueda por fin atisbar la mejoría que se esperaba cuando se planteó la desescalada en tres fases hace ya casi un mes. No obstante, en el anterior calendario se preveía que la normalidad se iniciara el próximo lunes 21 de junio. Desde luego ya no será así. Y el motivo es que la incidencia acumulada en Andalucía no acaba de bajar. Ahora se sitúa en 184,2 casos por cada 100.000 habitantes, un volumen que está muy alejado del promedio nacional, que ayer se fijo en los 101 contagios. No obstante, la comunidad autónoma andaluza se sitúa a la cabeza del ranking nacional en lo que respecta a este indicador, que no deja de ser el mejor termómetro para medir la temperatura de la pandemia. Ya en varias ocasiones desde la Junta han justificado este recrudecimiento en la cadena de contagios con la mayor capacidad andaluza para captar turistas. Creen que este aumento de la movilidad está complicando las cosas ahora que se debería estar transitando hacia la normalidad, pues hasta ya se plantea el fin de las mascarillas en espacios abiertos gracias a lo que está logrando la extensión del proceso de vacunación en todo el territorio nacional.

Publicidad

Pero este avance imparable también tiene una cara 'B'. Ayer mismo el consejero Jesús Aguirre alertó por la mañana de que la gente está «relajando las costumbres» confiados por la vacuna. Lo que le valió para reiterar la importancia de ser prudentes y de cuidarse ahora que cada vez está más cerca el fin de esta pesadilla.

Después de la celebración del comité de expertos, Aguirre insistió en lanzar un mensaje de prudencia a la población andaluza «porque el virus sigue estando entre nosotros», dijo. El consejero cree que el ritmo de vacunación en Andalucía es «altísimo», y que esto estaría logrando, entre otras cosas, que la presión asistencial en los hospitales esté cayendo ya a niveles del pasado verano. Una situación que les hace ser optimistas de cara al futuro, en el que ven cada vez más cerca la tan ansiada inmunidad de grupo.

Publicidad

«Pero pese ello no podemos bajar la guardia», instó el consejero, que presidió ayer el comité de expertos en sustitución del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad