Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de que la Junta advirtiese de que vacunará con AstraZeneca a voluntarios que ya han recibido la primera dosis «en un mes», ha informado de que Andalucía comenzará «en los próximos días» a vacunar a los cuidadores no profesionales de grandes dependientes de ... la comunidad, un grupo que asciende a unas 60.000 personas. Salud tiene una estrategia para localizarlos, tal y como ha informado David Moreno, director del Plan del Plan de Vacunación de Andalucía.
El experto, que ha detallado que este grupo incluye fundamentalmente a familiares, ha indicado que inicialmente llamarán a aquellos que posean la tarjeta + Cuidado, que identifica a las personas cuidadoras habituales de pacientes con gran discapacidad, Alzheimer y otras demencias.
Noticias Relacionadas
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, recalcó la semana pasada que en el documento actualizado de la estrategia de vacunación de Sanidad se describe a cada grupo de población según el orden de prioridad en función de su vulnerabilidad o grupo de trabajo, y «en este no aparecen como prioritarios personas que se dedican a tareas de cuidadores no profesionales».
No obstante, esta Consejería, «siguiendo la sensibilidad oportuna y dado el momento de vacunación en el que estamos«, ha iniciado los trámites para la vacunación paulatina de los cuidadores no profesionales, destacó el titular de Salud. «Gracias a la velocidad de vacunación en Andalucía no podemos parar el ritmo y seguimos vacunando a nuevos grupos, en coherencia con la estrategia del Ministerio«, ha añadió.
JESÚS AGUIRRE- consejero de Salud y Familias
«En estos días se inicia la vacunación siguiendo la estimación inicial de unos 60.000 cuidadores no profesionales», agregó, y explicó que su departamento ha pedido ayuda a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación porque «es complicado hacer las listas, ya que son cuidadores que no están inscritos a ninguna empresa y es complicado saber cuántos son y a quiénes se va a priorizar».
En este sentido, Aguirre apuntó que otras comunidades como Castilla y León también han iniciado la vacunación de este grupo «aunque no venga en el protocolo del Ministerio». «Podemos hacerlo porque llevamos más de tres millones de dosis administradas y vamos muy bien en la comparativa con otras regiones en velocidad, y no significa que vayamos a postergar ninguno de los grupos», manifestó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.