Antonio Ramírez de Arellano, consejero de Economía y Hacienda. EFE

Andalucía sale con éxito a los mercados financieros

Cubre una emisión de deuda pública de 600 millones de euros con ofertas internacionales por más de 1.400 millones de euros

Jueves, 18 de octubre 2018, 11:19

La Junta de Andalucía culminó «con éxito» este miércoles por la tarde la primera salida a los mercados financieros para financiarse tras la crisis. El Gobierno andaluz obtuvo con facilidad los 600 millones de euros autorizados por el Ministerio de Hacienda dentro del nuevo ... procedimiento para el retorno gradual de las comunidades a los mercados financieros. Andalucía es la primera comunidad de las que se financiaban desde 2012 solo a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que logra colocar deuda pública en entidades financieras privadas de manera directa.

Publicidad

El adiós gradual a la tutela del Gobierno no ha podido acabar mejor para el Ejecutivo de Susana Díaz, ya que para esos 600 millones de euros ha recibido ofertas que suman 1.400 millones de euros de 70 cuentas que representan a entidades financieras e inversores tanto nacionales como extranjeros. Ha habido ofertas de once nacionalidades. La Junta solo ha comunicado el nombre de las seleccionadas: BBVA, Santander, HSBC, Barclays y Credit Agricole.

El 44% de la emisión se ha colocado fuera de España, destacando la participación de inversores alemanes y austríacos, con una cuota conjunta del 28% sobre el importe ofertado, informó la Consejería de Economía y Hacienda en una nota. Asimismo, el 55% de las ofertas proceden de lo que se denomina 'real money', gestoras de fondos de inversión (26%), compañías de seguros y fondos de pensiones (23%) y bancos centrales europeos e instituciones (6%), agrega el comunicado. La Junta de Andalucía ha fijado un plazo de diez años y un tipo de interés anual de 1,875% para esta primera emisión.

Alegría en la Junta

La oferta del doble de lo que se quería conseguir fue recibida ayer en la Administración andaluza con alegría, sobre todo para quienes en las dependencias de la antigua Consejería de Hacienda y Administración Pública recuerden cómo en 2012, en plena crisis, la entonces titular del departamento, Carmen Martínez Aguayo, veía marcharse a los representantes de las entidades bancarias sin lograr que aflojaran un euro pese la falta de liquidez en las arcas andaluzas. Aquel plantón marcó una etapa de dependencia del Gobierno central, cuyo auxilio financiero a través del FLA ha costado a la Comunidad autónoma 1.800 millones de euros en intereses, recuerda la Consejería de Economía y Hacienda en un comunicado.

El resultado de la operación fue dado a conocer por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a través de su cuenta de Twitter. Díaz aplaudió que Andalucía haya contado con ofertas internacionales por valor de más de 1.400 millones de euros, que permiten «cubrir con holgura» la emisión de los 600 millones de euros. Díaz manifiesta su satisfacción por que los inversores de todo el mundo han valorado «la estabilidad, la certidumbre y la seguridad que ofrece la comunidad».

Publicidad

La buena acogida en los mercados internacionales de la petición de la Junta para financiarse refleja la confianza de aquellos en el crecimiento económico de Andalucía y supone un espaldarazo a la gestión del Ejecutivo de Susana Díaz pocos días después de que convocara elecciones anticipadas para el día 2 de diciembre. Para el Gobierno andaluz, la confianza parte de su demostración en los últimos ejercicios de haber cumplido con la estabilidad y la sostenibilidad.

El plazo para la emisión de diez años permitirá ampliar la vida media de la cartera de deuda de la Junta de Andalucía, que se ha visto reducida en los últimos años por los mecanismos de financiación, subraya la Consejería. La Junta de Andalucía, no obstante, seguirá compatibilizando la oferta de los mercados privados con la financiación ofrecida por los mecanismos estatales. Cabe recordar que fue la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien solicitó la salida a los mercados de la Junta cuando era consejera de Hacienda y luego lo autorizó desde el Gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad