Los datos de la pandemia de este martes en Andalucía volvieron a ser dramáticos, con 54 fallecidos por covid. A pesar de ello, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad bajó por vigésimo primera jornada y se situó en 178,5 casos ... por cada 100.000 habitantes. La región debe esperar a los próximos días para comprobar si, como lamentó ayer el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, las fiestas del pasado fin de semana se traducen próximamente en un aumento de los contagios.
Publicidad
Las consecuencias de los «excesos» tras el fin del estado de alarma es una preocupación compartida por el consejero de Presidencia y portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, quien resaltó que el Gobierno de Andalucía no descarta «endurecer de nuevo las medidas si hay repuntes». En este sentido, el portavoz de la Junta resaltó que comprende que «los jóvenes tengan ganas de salir», pero pide «no hacer locuras» porque «nos pueden llevar a malas noticias».
«Nos preocupan mucho estas imágenes porque los excesos se convierten en muertos a las pocas semanas», apostilló Bendodo, añadiendo que «son una falta de respeto a los fallecidos por covid y a los sanitarios que se están dejando la piel». Del mismo modo, manifestó que «todos queremos acabar con esta pesadilla y recuperar la libertad, pero hay que hacerlo con responsabilidad», ya que «la cuarta ola está aplanada pero se puede volver a disparar en cualquier momento».
Por otro lado, apenas un día después de que Juanma Moreno, presidente de la Junta, pidiera herramientas para solicitar el toque de queda y también para restringir la movilidad, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, pidió este martes a la Junta que sea «valiente» y ponga sobre la mesa un aumento de las restricciones en la comunidad para luchar contra la pandemia del coronavirus, si cree que son necesarias.
Fernández, en declaraciones a Canal Sur TV, recalcó que las comunidades autónomas, tras la caída del estado de alarma, tienen instrumentos y herramientas para luchar contra la pandemia del coronavirus y además tienen la posibilidad de pedir al Ejecutivo nacional un estado de alarma para su territorio.
Publicidad
elías bendodo- consejero de Presidencia y portavoz de la Junta
En cuanto a la vacunación, el Gobierno andaluz tomó este martes la determinación de no esperar más y comenzar a utilizar Pfizer y Moderna con los profesionales esenciales menores de 60 años. «Un total de 71.000 profesionales esenciales como profesores, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y bomberos se habían quedado descolgados de la vacunación», aseguró Bendodo.
De este modo, la Junta de Andalucía busca dar con una solución para continuar con la vacunación a estas personas, que hasta el momento continuaban sin saber qué pasaría o cuándo recibirían su dosis correspondiente. Bendodo también volvió a solicitar una decisión por parte del Gobierno central sobre AstraZeneca: «tenemos en torno a 200.000 dosis en las neveras y ahí no sirven de nada. No nos permiten poner la vacuna a menores de 59 años y necesitamos que se pronuncien cuanto antes en esa cuestión». De lo contrario, anunció el portavoz, Andalucía decidirá dentro de un mes qué hacer «por su cuenta» porque hay más de 800.000 andaluces vacunados con AstraZeneca a la espera todavía de una segunda dosis.
Publicidad
Asimismo, Andalucía comenzará «en los próximos días» a vacunar a los cuidadores no profesionales de grandes dependientes de la comunidad, un grupo que asciende a unas 60.000 personas. David Moreno, director del Plan del Plan de Vacunación de Andalucía, ha detallado que este grupo incluye fundamentalmente a familiares, ha indicado que inicialmente llamarán a aquellos que posean la tarjeta + Cuidado, que identifica a las personas cuidadoras habituales de pacientes con gran discapacidad, Alzheimer y otras demencias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.