

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Héctor barbotta
Sevilla
Viernes, 11 de febrero 2022, 00:31
El Gobierno andaluz ha superado el bloqueo parlamentario planteado por Vox a su proyecto de ley más importante del actual curso político. La enmienda a ... la totalidad del proyecto de Ley de Economía Circular, presentada por esa formación política, no salió adelante al negarse a respaldarla los grupos socialista y de Unidas Podemos.
El partido de Abascal se quedó de esa manera en solitario en el rechazo al inicio de la tramitación de la norma, aprobada inicialmente por el Consejo de Gobierno y que pretende convertir a Andalucía en la primera en adaptar su legislación a la estrategia europea contra el cambio climático. El proyecto de ley apunta a la puesta en marcha de un modelo económico y de protección ambiental que fomenta la reducción de los residuos, el alargamiento de la vida útil de los productos y servicios y el uso más racional de los recursos.
Según explicó la consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, se trata de superar la cultura de fabricar, usar y tirar y promover otra donde imperen la reutilización y el aprovechamiento productivo de los residuos.
El grupo parlamentario de Vox justificó su rechazo a esta norma en sus argumentos ideológicos contrarios a lo que denomina globalismo y a los objetivos propuestos por las Naciones Unidas para combatir el deterioro ambiental del planeta, conocidos como 'Agenda 2030', y no consiguió el respaldo de ningún otro grupo a sus argumentos.
Tanto el PSOE como Unidas Podemos, que criticaron con dureza que se hayan acortado los plazos para la tramitación de la ley –hasta el punto de que la admisión a trámite de la enmienda de Vox tuvo lugar con el pleno ya en marcha y media hora antes de la sesión de este jueves–, pero desistieron de sumar sus votos al partido de Abascal.
Se aleja de esa forma la posibilidad de que se produzca una parálisis parlamentaria de la acción de gobierno, escenario que el pasado enero el presidente de la Junta, Juanma Moreno, había planteado como una causa que justificaría la disolución de la Cámara y un adelanto electoral. El rechazo a la enmienda de Vox se suma a la aprobación el día anterior de la proposición de ley que pretende regular los regadíos en Doñana que esa formación presentó conjuntamente con los dos partidos que sustentan al Gobierno. Así, el bloqueo político, que según la advertencia de Moreno fundamentaría un llamamiento anticipado a elecciones, dista de ser la situación con la que el Gobierno de la Junta se ha encontrado en la inauguración del nuevo curso político.
Pese a impedir que la iniciativa de Vox cerrara el paso a la tramitación de la ley, tanto el PSOE como Unidas Podemos criticaron con dureza el método exprés aprobado por la Mesa del Parlamento para la tramitación de una norma.
Ismael Sánchez, de Unidas Podemos, aseguró que se forzó el reglamento por lo que considera prisas del Gobierno y afirmó que la celebración de la Mesa con el pleno ya iniciado –ya que la primera parte se inició el miércoles– es ilegal. Para esta formación, la intención del PP y Ciudadanos era provocar a los grupos de izquierda y no intentar llegar a un acuerdo.
Mercedes Gámez, del PSOE, lamentó que se debatiera la enmienda a la totalidad de un proyecto calificada media hora antes y aseguró que el Gobierno, tras haber estado dormitando durante tres años, «ahora quiere despertar porque se le acaba la legislatura y no le daba tiempo a sacar una ley que justificara su eslogan de revolución verde».
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, aseguró en su defensa de la ley que el texto aprobado está alineado con la directiva europea y sitúa a Andalucía a la vanguardia en la regulación de una economía que reemplaza el paradigma de fabricar, usar y tirar por el de fabricar, usar y reutilizar, por lo que permitirá la implantación de un modelo productivo nuevo en Andalucía. Crespo defendió que se trata de una ley muy densa y completa, cuya estructura de 87 artículos comparó con los siete artículos de la ley de Castilla La Mancha y que permitirá a la comunidad autónoma situarse a la cabeza en Europa en el desarrollo de ese nuevo modelo productivo que abre un gran abanico de oportunidades en todos los sectores económicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.