Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL | MELCHOR SÁIZ-PARDO
Sábado, 31 de octubre 2020, 10:59
La sombra del confinamiento domiciliario es cada vez más grande. En la jornada de ayer, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, pidió a los andaluces quedarse en casa durante el Puente Todos los Santos. Con las restricciones que ya tienen más ... de la mitad de los andaluces, consistentes en un confinamiento perimetral, se van acabando las medidas a tomar antes de llegar al encierro en casa. De hecho, así lo expresó el propio director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. En previsión, el Gobierno ya ha empezado a trabajar en un borrador para que las comunidades puedan confinar en casa sin ningún problema legal.
Confinamiento domiciliario
No obstante, el nuevo confinamiento domiciliario sería muy diferente al de marzo. En primer lugar, el Gobierno, según revelan algunos de los técnicos que trabajan en ese borrador, no tiene previsto -al menos por el momento- volver a asumir el 'mando único'. De esta forma, sería la Junta la encargada de establecer el confinamiento domiciliario en Andalucía. Y es que, de acuerdo con estas fuentes, Andalucía, como viene ocurriendo desde el fin de la desescalada el 22 de junio, seguirá siendo las «autoridad delegada», aunque bajo el paraguas del estado de alarma decretado por el Ejecutivo central.
De esta forma, sería la propia Junta la que, si llega a entrar en vigor este nuevo decreto, decidiera si hacer uso de este nuevo marco normativo y hasta dónde. Y es que la idea del Ejecutivo es dar un «nuevo instrumento» con el que las autonomías puedan superar los actuales confinamientos perimetrales y toques de queda, pero de forma «gradual», hasta poder llegar, si lo vieran necesario, a las cuarentenas en las viviendas. En cualquier caso, lo que se rechaza es una orden nacional de confinamiento como de la marzo porque la incidencia sigue siendo muy dispar en el territorio nacional.
Otra de las grandes diferencias con el estado de alarma de marzo sería que las comunidades podría mantener abiertos los centros educativos ante la evidencia de que la transmisión en estas instalaciones sigue siendo muy baja. Además, cada autoridad autonómica tendría cierto margen para definir cuáles son las actividades imprescindibles que quedarían fuera del confinamiento generalizado en su región. Así, Andalucía podría mantener abiertos los colegios y negocios esenciales durante el confinamiento domiciliario.
La idea de Moncloa y Sanidad es que este borrador esté listo antes del fin de semana del 14 y 15 de noviembre. Esa es la fecha máxima que el Gobierno se ha fijado para comprobar los efectos de las medidas que las comunidades han empezado a implementar bajo el paraguas del estado de alarma aprobado el pasado domingo por el Consejo de Ministros. En el Ministerio de Sanidad no se llaman a engaño a pesar del optimismo mostrado este viernes por Illa. Pocos son los expertos que esperan que los confinamientos perimetrales de las comunidades tengan efectos «importantes» en la «reducción» de la transmisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.