Los ardientes reinos andaluces de la mítica 'Juego de Tronos'
Escenarios de cine | El Alcázar de Sevilla ·
Las provincias de Sevilla, Córdoba y Almería atesoran un buen número de escenarios paisajísticos y monumentales donde revivir las aventuras de los Targaryan, Lannister o Martell
Jesús Lens
Granada
Sábado, 14 de agosto 2021, 00:39
El cine es simulación y engaño. Los equipos de producción acondicionan y preparan los escenarios donde transcurre la acción para que luzcan en pantalla tal y como el director los ha imaginado. Siempre es un trabajo complejo y delicado, pero cobra mucho mayor protagonismo y dificultad cuando nos enfrentamos a historias de fantasía y ciencia ficción que exigen inventar mundos nuevos y diferentes, crear espacios inexistentes que solo se hallan en la imaginación de sus creadores.
En el caso de la ya mítica serie de televisión 'Juego de Tronos', los encargados de su aspecto visual contaban, además de con el guion, con las novelas originales de George R. R. Martin que, si bien no es Tolkien a la hora de describir minuciosamente cada paisaje, tampoco se caracteriza por un estilo telegráfico, precisamente. Ni por su velocidad a la hora de escribir. Pero esa es otra historia y no se trata de hacer sangre.
Tras el éxito de la primera temporada producida por HBO, con abundancia de paisajes irlandeses y escoceses, el rodaje de cada una de las siguientes entregas se desarrolló en diferentes escenarios de todo el mundo, desde Dubrovnik, donde se encontraba Desembarco del Rey, a Irlanda del Norte y la playa de Rocadragón, pasando por Esauira, la ciudad de los Inmaculados o Islandia y aquellas misteriosas y gélidas tierras situadas más allá del Muro y donde los siniestros Caminantes Blancos empezaban a asomar sus ojos de hielo.
En las últimas temporadas de la serie, Andalucía fue la tierra elegida para 'albergar' el lujurioso Reino de Dorne, uno de los Siete Reinos de esta ya mítica historia de hielo y fuego. Durante un tiempo se fantaseó con la posibilidad de que los patios de la Alhambra y los jardines del Generalife se convirtieran en el hogar de Casa Martell, cuya capital se denominaba Lanza del Sol. Ni que decir tiene que en Dorne hace calor. Mucho calor. Y que el agua es uno de sus bienes más preciados. Entre los productos que se dan en este reino: naranjas y limones, aceitunas, buenos vinos y granadas. Muchas granadas.
Finalmente, los Reales Alcázares de Sevilla fueron el espacio escogido para convertirse en los fastuosos Jardines del Agua de Dorne donde residían los Martell. ¡Tontos que eran! Cuentan que George R. R. Martin los había descubierto previamente a la redacción de sus libros y se había inspirado en su decoración mudéjar y su aire medieval, con lo que todo cobraría sentido. De hecho, además de los jardines, el propio palacio mudéjar acogió algunas de las secuencias interpretadas por uno de los grandes protagonistas de la serie: el 'guapimalo' Jaime Lannister.
En febrero de 2014 se hizo pública la noticia de que 'Juego de Tronos' desembarcaba en Andalucía. Unos meses después, en octubre, y con el citado Jaime Lannister a la cabeza; parte del elenco de la popular serie hizo suya Sevilla con total naturalidad y era fácil ver a los populares actores y actrices paseando por la ciudad y aplicados al noble arte del tapeo.
Posteriormente, en 2016, el rodaje volvió a Sevilla, pero la vida de los actores ya no fue tan sencilla. Además de que la mayoría de los protagonistas coincidió en la ciudad hispalense, el fenómeno había crecido exponencialmente y el fandom era más numeroso y más insistente, montando guardia en los alrededores del Hotel Alfonso XIII en busca de alguna fotillo que echarse al móvil.
El espectro de localizaciones se amplió y las Atarazanas se convirtieron en las siniestras mazmorras de la Fortaleza Roja donde se encuentran los esqueletos de unos dragones muertos… y el arma definitiva que puede acabar con ellos: una ballesta de tamaño descomunal. El Anfiteatro de Itálica, que estuvo un mes cerrado por el rodaje, acogió la gran cumbre de todas las familias que, como si de 'El Padrino' se tratara, firmaban una tregua para unir sus fuerzas y luchar contra los Caminantes Blancos. Los Baños de María Padilla, por su parte, lucieron esplendorosamente en una secuencia de conspiración contra los Martell.
La Alhambra pudo ser Dorne y sus Jardines del Agua, que finalmente recalaron en los Reales Alcázares de Sevilla
Y nos queda Osuna, ciudad que vivió tan intensamente el rodaje de 'Juego de Tronos' que uno de sus restaurantes más afamado, Casa Curro, que cuenta con más de 200 tapas originales en su carta, tiene platos inspirados en la serie y algunos de sus personajes más importantes como Arya o Jon Nieve.
En su plaza de toros de filmó una de las secuencias más espectaculares de toda la serie, una brutal lucha en la que Daenerys termina sacándose de la manga un as imbatible: la entrada en escena de uno de sus temibles dragones. La serie dejó una huella tal en Osuna que el Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas, sede del museo municipal, acoge unas salas dedicadas a 'Juego de Tronos' con vestuario, armas y atrezzo variopinto, además de fotos dedicadas y multitud de autógrafos.
Por cierto que Lanza del Sol, la ya mencionada capital del Reino de Dorne, se 'mudó' a la Alcazaba de Almería en la siguiente temporada de 'Juego de Tronos', donde su decoración mudéjar encajaba a la perfección con el espíritu de la serie. Además, el desértico paraje de El Chorrillo, un clásico de los rodajes de cine en la provincia, se convirtió en Vaes Dothrak, hogar de los guerrero Dothraki a la que fue llevada la buena de Daenerys a conocer a las viudas de los luchadores del desierto.
Puentes y castillos en Córdoba
El castillo de Almodóvar del Río se convirtió en Altojardín, una de las propiedades de la Casa Tyrell, y lució espectacular en la séptima temporada de la serie. Además, aprovechando lo visual de sus mazmorras, se convirtieron en parte Casterlyrock. El rodaje se llevó a cabo en noviembre de 2016 y, desde entonces, el castillo ofrece entre sus servicios un tour que se hace por libre por los espacios donde se grabaron las diferentes escenas de la serie. Con ayuda de los fotogramas repartidos por distintos emplazamientos y de un plano especial confeccionado al efecto, el visitante tiene la sensación de sumergirse en el mismísimo Altojardín. Además, el célebre Puente Romano de Córdoba se convirtió para la sexta y la séptima temporada de la serie en el Puente Largo de la ciudad libre de Volantis.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.