Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Jueves, 6 de enero 2022, 01:41
«Si existe algún caballero jedi o algo, que venga a salvarnos, porque de otra manera, la atención primaria va a caer», pide Esteban Requena (Almería, 1975). Él es médico de familia en el Centro de Salud de Huércal-Overa y, aunque con un tono cómico, lanzó un mensaje de auxilio que no tardó en rebasar los 120 retuits. «Esto es una vergüenza», expuso para presentar la lista de usuarios a los que atendió durante una misma mañana, ambientada en un corto vídeo con la banda sonora de Star Wars para emular el prólogo habitual en la popular saga cinematográfica. «Si tenemos que atender a 60 pacientes, 70 o, incluso a 80 en un horario de mañana, la situación es, como puse en el tuit, de vergüenza», insiste.
Requena sostiene que los sanitarios que trabajan en la atención primaria andaluza están «desbordados por hacer trabajo que no vale para nada». «No es algo nuevo, es un problema crónico que tiene la atención primaria, lo que pasa es que hay momentos en los que se ve más», incide el médico almeriense, quien subraya que «la covid no es lo que ha precipitado esto». «Esto es el déficit estructural que hay desde hace muchísimo tiempo; hay periodos más dulces en los que uno puede trabajar mejor y otros, medio año, en los que pasan estas cosas», sentencia.
Noticias Relacionadas
La raíz de la problemática reside, según explica, en que el personal sanitario está «haciendo otro trabajo» distinto al que le corresponde. «Nuestro trabajo, que debería estar especialmente bien y cuidado, es la atención a las personas que están enfermas, las que padecen afecciones crónicas, las mayores que están en su domicilio o las patologías agudas que sean muy importantes. No lo estamos haciendo. Por ejemplo, hacemos las bajas o llamamos a los contactos de positivos por coronavirus cuando eso lo tendría que hacer Salud Pública, que está muchísimo peor que nosotros. Estamos dejando de hacer cosas que tienen muchísimo valor», asevera. Así, se suceden las personas que deben pasar, ya sea por teléfono o de forma presencial, por los médicos de atención primaria. «Llegamos a atender hasta a 70 pacientes en una mañana. Este martes, un compañero atendió a 80, entre llamadas y citas», ejemplifica.
En este sentido, Requena hace hincapié en la dificultad que entraña la atención telefónica. «A lo mejor puede parecer que, como son llamadas de teléfono, son menos importantes. Al contrario, son llamadas y no puedes valorar la situación tan fácilmente como si fuera presencial», argumenta, para afirmar seguidamente que «todo es importante, la atención telefónica, la presencial y las urgencias en la calle». «Aquí no tenemos un 061, como hay en las ciudades, ni a un equipo específico para las urgencias en la calle. Somos nosotros los que tenemos que salir de la consulta, montarnos en la ambulancia, irnos donde esté la persona enferma y solucionar el problema, que lo puedes hacer en 10 minutos o, a veces, se te van tres cuartos de hora. Y eso no es anecdótico, sino que es todos los días», relata.
Esto es una vergüenza @saludand
Esteban Requena🔻 (@estebanrequena) January 3, 2022
Música [ON]
ReTweet [MAX]
Asistencia técnica [@Dr_Luis] pic.twitter.com/DNjsppGMW7
El colapso repercute en la atención a la ciudadanía, así como sobre el propio personal sanitario. «Me atrevo a decir que en Huércal-Overa, el 100% de los trabajadores del centro de salud están mal o muy mal, no hay nadie que esté trabajando a gusto», exterioriza, tras lo que apunta que «lo malo es cuando ese malestar parasita tus hobbys, tu tiempo libre». «No tienes ganas de salir a hacer deporte, de juntarte con tus amigos o lo pagas con tu familia porque estás más enfadado, más susceptible… Eso ya es un problema. Y me juego la mano derecha a que más de uno y más de dos estamos así», lamenta, para más tarde avanzar que «sabes que mucha gente va a renunciar y se va a ir». «Hay mucha gente que está pagando esto muy caro, personal y emocionalmente. Recuperarse de eso va a costar mucho».
Además, tanto la Junta de Andalucía como el Servicio Andaluz de Salud y, en su caso, el área sanitaria Norte de Almería mantienen una actitud «más bien reactiva» a su juicio. «Cuando hay un problema, intentan solucionarlo con parches, y nunca con la solución definitiva», mantiene. También considera que parte de la responsabilidad recae en los medios de comunicación, «que siempre pusieron el foco en que las urgencias de los hospitales estaban saturadas, en las camas de las UCI y las plantas del hospital». «Hemos resuelto más del 90% de los casos de covid, con riesgo para nuestra salud. Teníamos a muchísima gente enferma de covid en su casa, a la que visitábamos porque no tenían criterio de estar ingresados. De eso no se ha hablado», critica, en la misma línea que considera «lamentable» que personal de los hospitales «pregunten si estás atendiendo ya a gente cuando nunca has dejado de hacerlo».
Por todo ello, no encuentra un único 'villano' en esta película. «Tenemos que huir de los análisis simplistas, porque no hay un solo responsable de esto. Todo el que esté en contacto con el sistema sanitario es culpable, desde las políticas sanitarias que pasan de la atención primaria porque 'no hace nada', hasta los gestores que están más interesados en hacerse la foto con los respiradores nuevos, pasando por los propios usuarios que lo que quieren de nosotros, muchas veces, es que le solucionemos el problema de la baja. Incluso, de los propios profesionales, que no somos capaces de organizarnos y tener una respuesta hacia esas políticas y esas decisiones. Y, por supuesto, los medios de comunicación, que se han fijado en los hospitales. El 'Darth Vader' somos todos», apostilla.
«Muchos pensamos que la atención primaria está herida de muerte ya y que el modelo ha petado. Lo que estamos viendo es la enfermedad terminal en la que se ha convertido. Cuando muera del todo, a ver qué queda», se extiende Requena, quien afirma que su tuit es «un lamento, un 'amiga, date cuenta'». «Los que nos creemos que la atención primaria salva vidas, porque salva muchas, pensamos que no debería desaparecer como modelo. La sociedad va a estar sanitariamente peor sin él. Amiga, date cuenta, que vamos mal y luego vamos a estar peor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.