Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Viernes, 29 de octubre 2021, 13:41
El puente de Todos los Santos estará marcado por la lluvia en Andalucía y en prácticamente todo el país, además de un descenso generalizado de las temperaturas. Ninguna provincia de la región se salvará del agua, algo que se debe a la retirada de un ... anticiclón que ha propiciado la llegada de vientos cargados de humedad, fenómeno que ha provocado que el tiempo para el puente sea bastante más otoñal de lo esperado.
«Es una situación muy clara y otoñal, llevábamos tiempo esperando algo así porque avanzaba el otoño y no sucedían estos episodios», explica a IDEAL José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored en www.tiempo.com, que cuenta como durante los próximos días Andalucía experimentará un episodio de «lluvias intensas», sobre todo en la parte occidental de la comunidad autónoma. «Todo se debe a un frente que llega hoy y que viene empujado por un viento húmedo del suroeste», cuenta Viñas, que apunta a Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba y el interior de Málaga como las zonas en las que más precipitaciones habrá. «Se pueden llegar incluso a los 100 litros por metro cuadrado en estos lugares, mientras que en Jaén, Granada y Almería también lloverá pero con menos intensidad».
José Miguel Viñas
Meteorólogo de Meteored
Este mal tiempo se debe en gran medida al 'río atmosférico', un fenómeno que suele ir acompañado de lluvias. «Es una especie de corredor o pasillo que va desde la zona subtropical y que transporta mucho aire húmedo hasta nuestra latitudes», explica el meteorólogo, que apunta a que estos 'ríos atmosféricos' cuando inciden en una zona hacen que llueva más. Una situación que, acompañada de los vientos ábregos cargados de humedad que irrumpirán durante el fin de semana en la península, se traducirá en lluvias abundantes en todo el país.
Por otra parte, la AEMET ha recomendado hacer un seguimiento de las predicciones actualizadas para comprobar el nivel de alerta o si la situación cambia a lo largo del puente. «Hay incertidumbre, de ahí la recomendación de la AEMET, porque pueden cambiar las zonas en las que se van a registrar los máximos de precipitación», aclara Viñas, que explica que el puente estará pasado por agua y que esta incertidumbre es sobre dónde caerá más agua, no sobre si lloverá o no.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.