Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
agencias
Lunes, 21 de enero 2019, 20:13
1
El nuevo consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, Elías Bendodo (1974), forma parte del núcleo de confianza del presidente de la Junta, Juanma Moreno, y será su hombre fuerte en el Ejecutivo de coalición con Cs. El malagueño, portavoz del PP andaluz, ha sido siempre uno de los principales apoyos de Moreno y es de su máxima confianza, aspectos vitales para delegar en él una de las Consejerías con más peso del Gobierno autonómico. Entre otros asuntos, Bendodo se encargará en esta nueva etapa de llevar las relaciones con el socio de gobierno, Ciudadanos, algo que ha venido haciendo desde que se celebraron las elecciones, ya que ha sido uno de los principales «negociadores» en los pactos.
2
Alberto García Valera (Madrid1972), un técnico tributario, es la persona elegida por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, para dirigir el departamento económico que estará en la cuota del PP en el Gobierno, la Consejería de Hacienda, Industria y Energía. El nuevo consejero llega al cargo desde un despacho profesional, Ernst and Young (EY), del que era su máximo responsable en Andalucía desde hace pocos meses. Hasta la moción de censura que desalojó a Mariano Rajoy del Gobierno central, García Valera era director general de Tributos en el Ministerio de Hacienda y Función Pública de Cristóbal Montoro.
3
Jesús Aguirre (Córdoba,1955), licenciado en Medicina y especialista en Medicina de Familia, es el nuevo consejero de Salud y Familias, áreas claves del nuevo Gobierno andaluz al asumir la «joya» del sistema púbico andaluz y la de nueva creación propuesta por Vox en su pacto de investidura con el PP. Además de ejercer como médico a lo largo de su carrera, en 2001 representó al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ante el Ministerio de Sanidad y Consumo en el Grupo de Trabajo para la elaboración de un Plan Integral de Medidas de Control y del Gasto Farmacéutico y uso racional del Medicamento.
4
La nueva consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo (Adra, 1966) , es uno de los nombres fuertes del PP de Almería, partido con el que ha desempeñado diversos cargos durante las últimas dos décadas, siendo el último de ellos el de portavoz del Grupo Popular en el Parlamento. Crespo ha sido vicepresidenta de la Diputación Provincial de Almería. También fue elegida como diputada en el Parlamento andaluz (a partir del año 2000); alcaldesa de su pueblo natal en 2003, permaneciendo al frente de este Ayuntamiento hasta su designación en el 2011 como delegada del Gobierno de España en Andalucía.
5
Marifrán Carazo (1977), nombrada consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio del nuevo Gobierno de la Junta, ha ejercido hasta ahora como portavoz andaluza de Educación del PP, al que se afilió en 1996, ha sido secretaria de Nuevas Generaciones, concejal de Turismo y parlamentaria autonómica. En los últimos días el nombre de la granadina había sonado entre las quinielas de los posibles candidatos a ocupar alguna consejería en el nuevo Ejecutivo autonómico, fue elogiada públicamente por el líder de los populares granadinos, Sebastián Pérez, y algunos de sus compañeros de partido destacan de ella su capacidad de trabajo y liderazgo.
6
Patricia del Pozo (Sevilla, 1969) forma parte el grupo de confianza de Juanma Moreno en la dirección del PP-A y que está estrechamente ligada a Javier Arenas. Licenciada en Derecho, del Pozo ha sido diputada nacional por Sevilla entre 2005 y 2008, y desde 2008 hasta 2018 diputada autonómica, donde ha ejercido de portavoz adjunta y con varios cargos en la Mesa de la Cámara. Actualmente es vicesecretaria Institucional y de Estudios y Programas del PP-A y vicepresidenta del PP de Sevilla.
7
Rogelio Velasco Pérez (Sevilla, 1957), profesor e investigador universitario con experiencia en la empresa privada, llevará las riendas de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, en representación del PP, que gobierna en coalición con Ciudadanos. Licenciado en Economía en la Universidad Hispalense, se doctoró en la misma disciplina en la Universidad de Málaga y ha sido catedrático en la Universidad de Granada, y era, hasta su incorporación al nuevo Gobierno andaluz, profesor de Emprendimiento en el Instituto de Empresa.
8
El líder de Ciudadanos en Andalucía, Juan Marín, encabeza la llegada de esta formación al poder autonómico con su designación como vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en el Gobierno de coalición con el PP en la Junta. Marín será el número dos del Gobierno andaluz después de haber liderado también a la formación en la pasada legislatura, en la que firmó un pacto de investidura con el PSOE.
9
Javier Imbroda (Melilla, 1961), un experto en deporte y referente del baloncesto español, capitaneará la Consejería de Educación, Formación, Universidad y Deporte de la Junta de Andalucía, en representación de Ciudadanos, que gobierna en coalición con el Partido Popular. Imbroda estuvo diez años vinculado al Unicaja de Málaga y también dirigió al Caja San Fernando de Sevilla. El nuevo consejero andaluz de Deporte, entre otras competencias de su departamento, cuenta además en su haber como seleccionador nacional de baloncesto el hito histórico de ganar a la selección de baloncesto de Estados Unidos en competición oficial en el Mundial de Indianápolis 2002.
10
La cordobesa Rocío Blanco (1966) será la responsable de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo del nuevo Gobierno andaluz como independiente propuesta por Ciudadanos. En 2015 se le entregó la Cruz al Mérito Policial por la labor realizada en la lucha contra el fraude, mientras que ahora se incorpora al Gobierno andaluz para «dar un giro radical a las políticas de empleo y formación», según explica la administración regional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.