![El 'avispón asiático' continúa su expansión por España y amenaza a Andalucía](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202206/04/media/cortadas/avispon-asiatico-kU0C-U170270343738P2D-1248x770@Ideal.jpg)
![El 'avispón asiático' continúa su expansión por España y amenaza a Andalucía](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202206/04/media/cortadas/avispon-asiatico-kU0C-U170270343738P2D-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Domingo, 5 de junio 2022, 13:20
En España hay una gran cantidad de especies invasoras que ponen en riesgo la biodiversidad nativa, además de resultar peligrosas para las personas. Es lo que ocurre con una gran cantidad de insectos que llegaron a nuestro país desde el extranjero y que desde entonces su presencia se ha multiplicado de manera exponencial. Tal y como sucede con el avispón asiático, que continúa su expansión por la península y pronto podría llegar a Andalucía.
La vespa velutina, que es el nombre de esta especie, procede de Asia y se le considera como una especie exótica invasora, algo que se debe a que puede ser un agente de cambio y una amenaza para la biodiversidad nativa. Entró en Europa por Francia, donde llegó alrededor del año 2004. Y más tarde, en 2010, se detectó por primera vez en España, en Navarra. Desde entonces ha ido aumentando su presencia por País Vasco, Catalunya, Asturias, Galicia, Aragón, La Rioja y Castilla y León, llegando recientemente a Extremadura.
«Se está expandiendo hacia el sur y al final llegará a estar en toda la península», explica a IDEAL Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA). El experto en plagas cuenta que este insecto ya está establecido en Francia y que en España ahora lo que se debe hacer es «frenar su expansión», ya que cuando una especie está tan extendida erradicarla es «casi imposible».
Jorge Galván
Director general de ANECPLA
Este avispón asiático también recibe el nombre de 'avispa asesina', algo que se debe a que es un gran predador, otro de los motivos del éxito de su expansión por España. «Normalmente en su área de procedencia tienen predadores pero cuando llegan a otras regiones no. Se le llama avispa asesina porque atacan a las abejas cuando llegan cansadas a la colmena cargadas de polen». De hecho, son de mayor tamaño, hasta el doble del de una avispa común, y mucho más agresivas.
En cuanto a los riesgos, además de devorar a otros insectos autóctonos y amenazar a la biodiversidad, Galván detalla que su picadura «es muy dolorosa». «No transmiten enfermedades pero su picadura hace bastante daño. Las personas que sean sensibles pueden llegar a sufrir consecuencias graves, así que es aconsejable acudir al facultativo médico para que nos indique la pauta a seguir».
En cuanto a cómo actuar si se confirma su presencia, el director general de ANECPLA recomienda avisar al Ayuntamiento u órgano correspondiente, ya que así podrán saber por qué lugares se está expandiendo y controlar a la especie. Mientras que para su tratamiento es imprescindible recurrir a una empresa especializada. «Sus nidos son bastante grandes y peligrosos, por lo que es importante que solo se encarguen de ellos profesionales», finaliza Galván.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.