IDEAL
Ayudas para coches

Nuevas ayudas para comprar un coche eléctrico en Andalucía: cuánto dan y requisitos para solicitarlas

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha puesto en marcha el programa Moves III, del que se pueden beneficiar particulares, autónomos y empresas públicas

IDEAL

GRANADA

Martes, 21 de septiembre 2021, 11:06

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía y con una dotación de 67,5 millones de euros con cargo al Fondo de Recuperación Next Generation, ha puesto en marcha el programa Moves III, cuya finalidad es promover la movilidad eléctrica mediante dos medidas: la adquisición de vehículos eléctricos y el despliegue de infraestructuras de recarga. Esta estrategia consiste en la habilitación de una serie de ayudas a las que pueden acceder los particulares, autónomos y entidades públicas para adquirir un vehículo eléctrico o bien todos aquellos usuarios que hayan comprado un vehículo o hayan instalado un punto de recarga con posterioridad al 9 de abril de 2021.

Publicidad

Las ayudas alcanzan una cuantía de hasta 7.000€ para adquirir turismos eléctricos puros, de autonomía extendida o híbridos enchufables con una autonomía superior a los 80 kilómetros, siempre que se deje un vehículo para achatarrar con más de 7 años de antiguedad. Si no se dispone de coche, la prestación sería de 4.500€. En el caso de que adquieran furgonetas y camiones ligeros, el incentivo se podría ir hasta los 9.000€ entregando otro vehículo y 7.000 si no. Para obtener una motocicleta, las ayudas se mueven entre los 1.100€ y los 1.300€, mientras que en el caso de los cuadriciclos oscilan entre 1.400€ y 2.000€.

En cualquiera de los casos, la prestación puede incrementarse en un 10% si se da alguna de las siguientes circunstancias:

-La solicita un autónomo que adquiera un turismo que se destine al uso de Taxi o a servicios de Vehículo de Transporte con Conductor.

-La solicitan personas físicas con movilidad reducida cuyo vehículo se adapte para su conducción, o que acrediten su empadronamiento en un municipio de menos de 5.000 habitantes (esta última condición solo es necesaria para turismos).

En lo que respecta a la instalación de puntos de recarga, particulares, autónomos y entidades públicas recibirán un 70% de ayuda de la inversión que realicen, que se eleva hasta el 80% si el equipo de recarga está localizado en un municipio de menos de 5.000 habitantes. También serán subvencionables las canalizaciones necesarias en comunidades de vecinos, así como el servicio de comunicaciones para dotar de recarga inteligente a la infraestructura vinculada al vehículo eléctrico.

Publicidad

Las empresas, por su parte, en función de si son PYME o gran empresa y si achatarran o no vehículos, contarán con ayudas de entre 1.600€ y 5.000€ para turismos, furgonetas o camiones ligeros. Las motocicletas y cuadriciclos eléctricos se subvencionan entre 700€ y 1.500€.

Si se instala un punto de recarga y es tanto de acceso público como de potencia mayor o igual a 50kW, las empresas recibirán, por lo general, un 35% de incentivo sobre la inversión que realicen. Si se trata de una mediana empresa, la ayuda será del 45% y si es pequeña empresa, un 55%. En todos los casos, las ayudas se pueden incrementar entre un 5 y un 10% adicional si el punto de recarga se ubica en un municipio de menos de 5.000 habitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad