Edición

Borrar
El diputado autonómico y portavoz en materia de Hacienda del PSOE-A, Antonio Ramírez de Arellano. J. L. P.
«Bajar impuestos a los ricos no mejora la economía»

«Bajar impuestos a los ricos no mejora la economía»

Antonio Ramírez de Arellano | Parlamentario y portavoz de Hacienda del PSOE-A ·

Cuestiona la estrategia de ingresos en los nuevos presupuestos «sin equilibrio e inadecuados» a la realidad socioeconómica actual

josé luis piedra

Sevilla

Lunes, 16 de diciembre 2019, 00:02

Antonio Ramírez de Arellano (Sevilla, 1964) desembarcó en la política desde el mundo universitario hace 4 años para convertirse en consejero de Economía con el último Gobierno socialista de Susana Díaz, donde también gestionó la cartera Hacienda tras la marcha de María Jesús Montero al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Este catedrático y exrector de la Universidad de Sevilla se ha doctorado en la política en un poco tiempo y confiesa que su compromiso con el PSOE–A es de largo recorrido, asumiendo ahora un rol que nada tiene que ver por el que fue fichado en su momento. Y es que ahora ha tomado las riendas del control en materia de Hacienda al nuevo Gobierno de PP–A y Cs. Una tarea ardua y asaz diferente para la voz más académica de los socialistas en la oposición.

–Se ha cumplido un año del nuevo Gobierno denominado del 'cambio', ¿qué balance hace?

–Más que un Gobierno del cambio es un Gobierno de cambios, porque no para de haber cambios en sus altos cargos y son ya 33 ceses y dimisiones en un año, el último la marcha de la viceconsejera de Educación. Creo que es Gobierno débil, con un partido noqueado por el varapalo electoral como es Cs y otro como el PP–A con un presidente dedicado al protocolo y a las relaciones públicas y un departamento de propaganda que se dedica a construir mentiras, y todo ello con un apoyo de la ultraderecha que está esperando darle el 'sorpasso' al PP.

–Se acaban de aprobar lo nuevos presupuestos para 2020, ¿cómo los ve?

–Que para nada son adecuados para el momento que vivimos, el Gobierno ha vivido subido a una ola de la buena dinámica del anterior Gobierno socialista y ahora se tiene que afrontar a la cruda realidad de la ralentización de la economía y el empleo. Se necesitan unos presupuestos que reconocieran estas dificultades y tomaran medidas reales para combatirla.

–¿Qué opina cuando escucha que son los presupuestos más sociales de la historia?

–Pues que no lo son, porque suben lo mínimo imprescindible para responder al crecimiento vegetativo y lo justo para las necesidades en esta materia. Además para responder realmente a los problemas no solo hay que echarles más dinero, sino que hay que gestionar con eficacia y convicción y eso no se está haciendo.

–¿Cómo ve el equilibrio de las cuentas y la bajada de impuestos?

–No son equilibradas, creo que la estrategia de ingresos es equivocada y está siendo señalada por organismos como la Airef o analistas económicos diversos ya que se están poniendo en riesgo dichos ingresos con la bajada de impuestos exclusivamente a las clases más pudientes. La mejora de recaudación solo es posible si mejora la economía y no solo bajando impuestos y mucho menos a las clases más altas. Bajar los impuestos a los ricos no significa que la economía vaya mejor.

–¿Podría ejemplificar la criticada bajada de impuestos a los ricos?

–Es más claro está en la bajada en el IRPF el próximo año ya que a una familia una renta de 20.000 euros se le rebajarán 28 euros al año, mientras que a una renta de 150.000 se le bajarán casi 400 euros. También si comparamos la compra de una vivienda para jóvenes, con una rebaja del 1% para una casa de menos de 130.000 euros, unos 1.300 euros de ahorro, mientras que para una herencia millonaria de un millón de euros se rebaja hasta 150.000 euros. Por tanto, es una bajada de impuestos para los ricos a los que se beneficia diez veces más que a las clases con menos recursos tienen.

–El Gobierno presume de la ejecución presupuestaria, ¿tanto se ha mejorado?

–Hasta octubre solo habían ejecutado un 1% más que el año anterior. Por tanto, se está ejecutando casi lo mismo pero lo que es grave que se está ingresando menos y se están incrementando las obligaciones, por lo que vamos a tener un problema si se suben solo los gatos y no se mejoran los ingresos. Y lo que es peor, hay partidas y programas completos que no se están ejecutando como el de los fondos europeos, que demuestra una falta de capacidad de gestión preocupante.

–¿Lo del déficit cero del presupuesto es una utopía?

–La estabilidad presupuestaria es una exigencia legal de estabilidad pero el déficit cero es un error, ya no se trata de que en los años que se recaude más haya que gastar más y olvidarnos de ahorrar para las etapas que no sean buenas, creemos que hay que crear un colchón en las etapas positiva y guardar para las épocas malas. Ahí está la hucha de las pensiones creada por los socialistas en la época expansiva de la economía.

–¿Cómo ve las perspectivas de empleo del Ejecutivo?

–Prometieron 600.000 empleos y ahora hablan de 60.000 al año, que es justo la mitad del empleo creado por el Gobierno socialista el año pasado y esa es la situación que entregamos y, sin embargo, este año ha subido el desempleo en 30.000 personas hasta septiembre, según la EPA.

–¿Están amenazados los servicios públicos esenciales cómo denuncia su grupo?

–De la noche a la mañana no van a desmantelarlos, sería intolerable. Están haciendo lo mismo que ya hizo Rajoy, crear grietas en los servicios públicos para meter cuñas que los vayan rompiendo para ir introduciendo actores privados que se puedan beneficiar del dinero público. La privatización de un servicio público no es ningún ahorro y no es mejor ni más eficaz un servicio porque los trabajadores cobren menos y los beneficios que pagan los ciudadanos se los lleve un empresario. Creo que se va producir un agrietamiento constante de estos servicios a los que se inyectará veneno para crear espacios para el negocio privado sin ningún ahorro real.

–¿Qué opina de las auditorías al sector público instrumental?

–Es normal que el Gobierno quiera cambiar cosas pero cuestionar un sector público tan necesario no tiene sentido, como el Plan Infoca o las agencias que gestionan hospitales. Es una barbaridad gastar 3 millones de euros en auditorías privadas para que el Gobierno tome decisiones que ya puede adoptar por razones políticas. Es una excusa para justificar una decisión ya acordada y es tirar el dinero público para regalárselo a las auditoras privadas. El cachondeo es total ya que las auditorías las saca Hacienda cuando el sector instrumental depende de la Consejería de Juan Marín.

–¿Qué opina de las 'cajas de seguridad' encontradas con documentos de los ERE?

–Provoca hilaridad y es fruto de una política de retrovisor de críticas al pasado que no van a ninguna parte y suena a broma.

–¿Cómo ve el futuro del PSOE–A y de Susana Díaz?

–A Susana Díaz la veo fuerte y al partido también después del necesario ajuste al pasar a la oposición tras 37 años en el Gobierno. Los resultados de los últimos procesos electorales son claros y el PSOE–A sigue manteniéndose como el principal partido en Andalucía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Bajar impuestos a los ricos no mejora la economía»