![La Junta anuncia fechas para relajar las medidas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/18/media/cortadas/mascarilla-medidas-andalucia-kuVC-U140746451662CqG-624x385@Ideal.jpg)
![La Junta anuncia fechas para relajar las medidas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/18/media/cortadas/mascarilla-medidas-andalucia-kuVC-U140746451662CqG-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Viernes, 18 de junio 2021, 00:27
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, avanzó este jueves varias novedades sobre la vacunación y las medidas en Andalucía, de cara a los próximos meses. Por un lado, la fecha para la relajación del uso de las mascarillas en exteriores, y, por ... otro, que espera que tras la próxima reunión del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, el conocido como comité de expertos que asesora a la Junta, haya unas cifras «más halagüeñas» sobre la situación epidemiológica y «podamos ser un poquito más aperturistas», al tiempo que añadió que «hay una tendencia consolidada» de la incidencia hacia la baja, pero «estamos a distancia del resto de CCAA y tenemos que hacer todos un esfuerzo».
Aguirre, en una entrevista en Canal Sur, dijo que la situación sigue siendo «muy preocupante», sobre todo «cuando vemos la media estadística con el resto de comunidades autónomas», ya que mientras que España «tiene una media de cien, nosotros estamos en una media de 180 de incidencia acumulada en los últimos 14 días», con una «tendencia descendente, muy lenta, pero, sin embargo, con una disminución muy importante de la presión hospitalaria».
Covid en Andalucía
europa press | ideal
Aguirre indicó que espera que en la próxima reunión el 29 de junio de los comités territoriales de alto impacto en salud pública «tengamos una cifra más halagüeña y podamos ser un poquito más aperturistas». Destacó que «hay una tendencia consolidada» de la incidencia hacia la baja, pero «estamos a distancia del resto de CCAA y tenemos que hacer todos un esfuerzo para evitar los contagios». .
«Tenemos que bajar esa incidencia porque esos contagios siguen suponiendo fallecidos e ingresos hospitalarias, de ahí que vuelva a pedir concienciación y mantener las condiciones higiénico sanitarias óptimas», ha concluido.
En cuanto a la relajación del uso de las mascarillas, el consejero de Salud apuntó que hasta «finales de julio o mediados de agosto» no contempla que se pueda aliviar esta medida como herramienta de prevención de contagios de covid-19 en la comunidad autónoma.
Así lo indicó Aguirre, que criticó el «debate» abierto en torno a la posible relajación del uso obligatorio de las mascarillas, después de que tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la ministra de Sanidad, Carolina Darias, hayan apuntado en las últimas horas que «pronto» dejará de ser obligatorio dicho elemento fundamentalmente en espacios al aire libre.
«Es un debate que no me gusta porque creamos una falsa expectativa de relajación»,comentó el consejero andaluz de Salud, que se declaró así «en contra de que se abra un debate estéril» con el que «no ganamos nada, sólo bajar la guardia», según opinó.
En esa línea, Aguirre aseveró que en Andalucía «no se va a levantar la mascarilla, primero, hasta que no decaiga la Ley 2/2021, que es la que obliga de forma taxativa a las comunidades autónomas al uso de mascarillas en lugares públicos tanto abiertos como cerrados», y «hasta que no tengamos como mínimo un 75% de inmunidad total entre la población andaluza», es decir, «inmunidad de grupo» con esa proporción de población vacunada con las dos dosis, según subrayó.
«Hasta entonces no me atrevo a relajar el hábito de poner la mascarilla», según confirmó el titular andaluz de Salud, que insistió en defender que, por detrás de la vacuna, la mascarilla, «bien puesta y utilizada», es «lo que más nos protege» frente a los contagios de coronavirus.
Por último, Jesús Aguirre indicó que este jueves se empezó a vacunar contra el coronavirus a estudiantes beneficiarios de la beca Erasmus, de los 11.000 previstos antes de que partan para el extranjero a desarrollar sus estudios.
«Hemos pedido a las diferentes universidades de Andalucía la relación de Erasmus, un total de 11.000, y ya se están citando y hoy se están ya vacunando», afirmó el titular de Salud, quien añadió que también se está vacunando a los MIR (médico internos residente), a los PIR (psicólogo interno residente) o a los FIR (farmacia), de los que «también hemos pedido la relación y estamos intentando vacunarlos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.