Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Junta ya tiene fijada a fecha en la que se volverá a reunir el Comité de Expertos para analizar la situación de la pandemia y tomar nuevas medidas. Será este miércoles, 17 de marzo, a las seis de la tarde. En principio, dado ... que se ha reducido la tasa de incidencia de forma considerable en las últimas semanas, se espera que se rebajen las restricciones. Encima de la mesa hay dos cuestiones principales: la movilidad entre provincias y la ampliación de los horarios. Está por ver si este último punto afecta no solo a reducir las horas del toque de queda (actualmente de diez de la noche a seis de la mañana) o si también se ven afectados los comercios y negocios hosteleros.
Noticias Relacionadas
EUROPA PRESS
A partir de ahí, se espera que las medidas puedan entrar en vigor al día siguiente, el jueves, o de cara al fin de semana. Antes, deberán ser publicadas en un BOJA extraordinario que recoja todas las medidas. La duda es saber cuánto tiempo de vida tendrán.
Cobra especial importancia este encuentro porque no solo se decidirán las medidas de la próxima semana, sino que encima de la mesa estará la Semana Santa y hasta dónde se permitirá a la población moverse libremente durante los días festivos. Este domingo el presidente de la Junta, Juanma Moreno, aseguraba que solo se permitirá la movilidad de aquellos territorios que bajen de una tasa determinada. «Aquellas comarcas, ciudades o provincias» que no tengan la incidencia que marcarán los expertos «no podrán ampliar su movilidad», aseguró Moreno.
Pero también dejó entrever que pretende «dar espacio al ámbito personal, social y económico», a pesar de que hizo hincapié en que no pretende establecer una «desescalada loca o desenfrenada».
En la misma línea se mostró este lunes el consejero de Salud, Jesús Aguirre, que apuntó que siempre son «muy precavidos a la hora de facilitar lo que son la movilidad y las reuniones». El titular de Salud desgranó que «el 85% de la población andaluza está sin vacunar. Aunque tengamos un 10% inmunizado por haber pasado la infección o podamos tener un 4,12% inmunizado por vacunación, pero nos queda muchísimos que estamos aún sin inmunizar«.
Quedan detalles por perfilar de cara a la Semana Santa, aunque ya se conocen tres puntos de obligado cumplimiento firmados la semana pasada en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por todas las comunidades con el ministerio de Sanidad: se mantiene el cierre perimetral de las comunidades el toque de queda tendrá una horquilla de entre las 22 y las 23 horas, «pero no más», y a nivel de restauración, el máximo de ocupantes por mesa en el interior será de cuatro personas y en el exterior de seis. De las restricciones propias de Andalucía «el equipo técnico y los epidemiólogos de salud pública nos irán orientando y aún no puedo decir nada».
Noticias Relacionadas
Aguirre hizo hincapié en que «lo que sí es verdad es que entre mayor sea la movilidad, mayor la probabilidad de contagio», por lo que «teniendo en cuenta que la curva está ahora mismo plana, que estamos en fase de meseta, habrá que tener mucho cuidado a la hora de facilitar la movilidad».
Tras detectarse en Granada el primer caso de la cepa sudafricana, la Junta confirmó que tres casos confirmados de esta variante africana en la comunidad. Se trata de personas llegadas desde Tanzania, Guinea Ecuatorial y Senegal .
A la preocupación por las nuevas cepas que están apareciendo en Andalucía y que aumentan el riesgo de contagio, se une que siguen sin llegar las dosis de las vacunas que se esperaban y el ritmo de vacunación es mucho más lento del previsto cuando comenzó la campaña en el mes de diciembre de 2020. Jesús Aguirre denunció este lunes que Sanidad enviará un porcentaje inferior de las dosis que le corresponden por población en los meses de abril y mayo. Concretamente, del 18% estipulado ha recibido la notificación de que llegará el 15,5%. Aguirre ha enviado una carta al ministerio exigiendo una explicación.
Sobre el lote retirado de la vacuna de AstraZeneca tras los casos de trombos graves registrados en varios países europeos, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha indicado este lunes que en Andalucía «no ha habido ningún problema específico o grave« con las vacunas de la Universidad de Oxford suministradas hasta este momento, a pesar de que dicho lote sigue en «'stand by'».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.