Martes, 10 de diciembre 2019, 18:50
El consejero de Presidencia del Gobierno de PP-Cs, Elías Bendodo, ha denunciado el hallazgo de tres cajas fuertes de un metro en la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) con documentación en su interior «en sobres lacrados», que ha relacionado con el ' ... caso de los ERE' y que contenían, según ha comunicado tras el Consejo de Gobierno, información de «consejeros y presidentes» por ayudas a industrias de Jaén que, añade, los anteriores gobiernos socialistas habían ocultado a la Justicia. La documentación ha sido remitida al juzgado 6 de Sevilla que investiga la macrocausa de los ERE.
Publicidad
El consejero ha informado sobre los papeles de dos convenios relativos a operaciones sobre una empresa cárnica, uno de ellos firmado por «un exconsejero», sin mencionar su nombre. Del documento ha dicho que no lleva «membrete oficial» y tampoco »ha pasado por Intervención, ni por Presupuestos«, y tiene fecha de 30 de diciembre de 1998. «¿Que hacia un consejero firmando un documento privado?», se ha preguntado Bendodo.
Presidencia ha facilitado luego la documentación, en la que el consejero del que Bendodo no ha querido pronunciar su nombre es Gaspar Zarrías, condenado por prevaricación a nueve años de inhabilitación en la pieza política de los ERE. El escrito, firmado entre Zarrías y el vicepresidente de Campofrío, Juan José Guibelalde, es un compromiso de ambos por el que la empresa cárnica, que el año 1997 había facturado 113.000 millones de pesetas, está dispuesta a comprar la industria jiennense Hijos de Andrés Molina (Hamsa) por 1.110 millones de pesetas e invertir 4.000 millones para modernizarla, además de mantener a 300 de sus trabajadores. Zarrías, en nombre de la Junta, expresa la sensibilidad de esta administración para que se potencie «el tejido productivo y el desarrollo industrial» en la Comunidad unido a la creación de puestos de trabajo, para lo que se compromete a «la concesión de todas las ayudas que, como medidas del fomento del empleo contemplen la legislación vigente», «dentro del marco normativo en vigor» y las «posibilidades presupuestarias». El convenio recoge el compromiso de la Junta de 471 millones de pesetas por los empleos fijos y oros 314 millones por mantener la actividad productiva. El convenio concluye sometiendo su efectividad a su ratificación por el Consejo de Gobierno.
«No me atrevería a decir que la operación fuera ilegal», arguye Bendodo, quien tendrá que ser la Justicia la que lo diga. Ha puesto más énfasis en el otro convenio de compraventa, firmado por el vicepresidente de Campofrío y un exdirector general del IFA en el que se recoge que la cárnica Molina fue sancionada por la UE por recibir 8.000 millones de pesetas de subvenciones, pero que la Junta se iba a comprometer a no reclamárla para que no dificultara la operación, argumentando que nada tiene que ver esa subvención con Campofrío.
El consejero ha relacionado el hallazgo de los papeles «secretos» con la investigación abierta por el Juzgado 6 de Sevilla a Manuel Chaves y Gaspar Zarrías, entre otros excargos, sin mencionar a ninguno, sobre un préstamo-puente de 5,8 millones de euros de la Junta a Hamsa en 1999, que según la Fiscalía era una subvención encubierta ya que 3,7 millones de euros nunca se devolvieron y han prescrito.
Publicidad
«No se puede dejar pasar ni una, porque esto es un escándalo y una vergüenza«, ha manifestado Bendodo. En su opinión, sin embargo, resulta extraño que una vez conocida la sentencia de los ERE comiencen a aparecer documentación ocultada a la justicia. «Está clara la operación fraudulenta», afirma.
La respuesta del PSOE ha tardado poco. En un comunicado acusa al Gobierno PP-Cs de mentir y a su presidente, Juanma Moreno, de convertir el Consejo de Gobierno «en un circo». Asegura que la documentación que Bendodo ha anunciado como secreta y oculta en tres cajas fuertes, se encuentra en el archivo de la agencia IDEA, y de la misma ya tuvo conocimiento el juzgado, como queda patente en el auto del juez de apertura de diligencias contra Chaves y Zarrías por el préstamo puente. El texto recoge la operación de Campofrío de intentar salvar a la industria jienense. «Con un orden del día de nuevo vacío, el consejero Bendodo ha vuelto a convertir la rueda de prensa del Consejo en un espectáculo patético», dice el PSOE en un comunicado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.