Guadalupe Terán
Lunes, 20 de marzo 2023
Una de las formas de conocer mejor la historia del país es echando la vista atrás sobre los monumentos históricos. La época que más edificaciones ha dejado es la Edad Media, por lo que actualmente se encuentran un gran reguero de castillos en muy buen ... estado de conservación a lo largo de la península. La Asociación Española de Amigos de los Castillos ha contabilizado cerca de 10.000 castillos y 237 están ubicados en Jaén, convirtiéndose así en la provincia con más castillos de España.
Publicidad
Recientemente, National Geographic ha realizado una lista con los diez castillos más importantes y mejor conservados del país, entre ellos han incluido dos ciudades del sur: Córdoba y Granada. Ambos castillos son representativos de la mezcla de culturas que hubo durante el S.XV y S.XVI entre lo gótico y morisco hasta las primeras trazas de renancentismo.
Entre las joyas más importantes de Andalucía se destaca el Castillo de Belalcázar, situado a 99 kilómetros de Córdoba y «en una ubicación estratégica entre Toledo, Sevilla y Córdoba» según la aclamada revista. También es conocido como el Castillo de Sotomayor Zúñiga y Madroñiz. Su construcción comenzó en el S. XV encima de una fortificación árabe, la cual posteriormente había edificado encima de una fortaleza romana, y cuenta con 3.500 kilómetros cuadrados. Uno de los motivos por los que ha sido elegido este castillo cordobés para representar a España es debido a una de sus torres de vigilancia, la cual con 47 metros de alto, se corona como una de las más altas de España.
Granada también forma parte de la lista realizada por National Geographic con el Castillo de la Calahorra, uno de los enclaves más importantes del sur de España, ya que fue la primera edificación renacentista en el país. El declarado monumento nacional también cuenta con una ubicación privilegiada ya que el castillo está ubicado a las faldas de Sierra Nevada. Se encuentra en un perfecto estado de conservación, de hecho aún se conservan los calabozos donde se encarcelaban a los presos moriscos que se trasladaban a la cancillería granadina y parte del patio pertenece a una antigua fortaleza árabe sobre la que se edificó el castillo. Debido a esto recientemente ha sido el escenario de la serie 'La Casa de Dragón', convirtiéndose en el nuevo hogar de los Targaryen.
Publicidad
Otras de las ciudad españolas que también forman parte de la lista son:
Castillo de Bellver (Palma)
Encabezando la lista se encuentra la única fortaleza en España que tiene una planta circular. Fue construido en 1300 por el rey de Mallorca, Jaime II, que lo mandó a construir con el fin de que fuera una vivienda para la Corte Real. Actualmente el Castillo de Bellver acoge el museo de historia de la ciudad de Palma.
Castillo de Santa Bárbara (Alicante)
Siguiendo al Castillo de córdoba, se encuentra esta impresionante fortificación en Alicante. El castillo de Santa Bárbara divisa toda la bahía de la ciudad, ubicada estratégicamente a 166 metros de altitud. En su interior se encuentra él MUSA, el Museo de la ciudad de Alicante.
Publicidad
Castillo de Loarre (Huesca)
La revista lo califica como uno de los castillos mejor conservados de todo el país, ya que su edificación románica se ha mantenido en unas condiciones excepciones. Se construyó en en S. XI por el monarca Sancho III el Mayor y en 1906 fue nombrado Monumento Nacional.
Castillo de Trujillo (Cáceres)
Fuera de Andalucía también se pueden encontrar edificaciones andalusíes en perfecto estado de conservación, como es el Castillo de Trujillo. Su edificación se establece entre los siglos IX y X del periodo Omeya, cuenta con 40 metros de perímetro y unas grandes torres defensivas. Está situada en la zona más alta de la ciudad, en el cerro de la Cabeza del Zorro.
Publicidad
Castillo de Peñíscola (Castellón)
Esta fortaleza ocupa la parte más elevada del peñón, donde se encuentra la ciudad antigua de Peñíscola. Fue construida por los caballeros Templarios a imagen y semejanza de la Tierra Santa, aunque más tarde pasó por diferentes monarcas como Jaume I o Felipe II y también el conocido Papa Luna. En todas las estancias está presente la simbología de la citada Orden y el conocimiento y tenacidad del líder religioso.
Castillo de Tossa de Mar (Girona)
El castillo de Tossa de Mar se construyó en el S. XIV y ha sido testigo de corsarios y piratas del mediterráneo. La subida al edificio se caracteriza por callejuelas estrechas, pero el premio está al final, debido a la belleza de sus vistas de las playas de la bahía de Tossa. EN 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional.
Publicidad
Castillo de Olite (Navarra)
Ubicado en el número nueve de la lista está el Castillo de Olite en Navarra, uno de los edificios góticos más importantes de toda Europa. Fue construido en 1402 por Carlos III el Noble y su mujer Leonor de Trastámara. Se caracteriza por ser un conjunto irregular de torres, habitaciones galerías y jardines, pero su visita se traduce en un viaje al pasado sobre los reyes y señores que habitaron en el Reino de Navarra.
Castillo de Belmonte (Cuenca)
Esta fortaleza ha sido testigo de grandes momentos históricos desde su construcción en 1456 hasta la actualidad, además de jugar con un papel muy importante. Originalmente esta construcción era medieval, pero en el S. XIX la emperatriz Eugenia de Montijo lo reformó completamente. A día de hoy se organizan visitas teatralizadas, hay entrenamientos de combates medievales o rutas culturales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.