Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Dolores Tortosa
Sevilla
Miércoles, 13 de mayo 2020, 22:03
La constitución de la Comisión de Estudio sobre la Recuperación Económica y Social de Andalucía a causa de la pandemia del coronavirus aún deberá esperar una semana más. A lo máximo que consiguió ayer la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, fue a que los ... portavoces de los grupos parlamentarios se reúnan el próximo lunes para concretar la fecha de la constitución de la comisión y acordar las reglas de su funcionamiento.
En esa reunión es posible que se decida la formalidad de constituirse el viernes, según fuentes consultadas, aunque nadie lo asegura. Todos los grupos (salvo Vox que votó en contra de su existencia, aunque formará parte de ella) se apremian unos a otros para formalizar este grupo de trabajo parlamentario llamado a analizar primero las consecuencias de la crisis sanitaria en la vida de los andaluces y después buscarle soluciones a sus problemas.
La comisión andaluza es réplica de la nacional constituida en el Congreso de los Diputados y también como aquella ha sido fruto de una propuesta de alianza política del presidente, en este caso el de la Junta, Juanma Moreno, y de la presión de la oposición, aquí del PSOE y Adelante Andalucía, para que se materialice en una comisión parlamentaria. Moreno cedió aunque con la condición de que en ella participaran también los agentes sociales y representantes de los entes municipales.La propuesta de alianza de Moreno se produjo hace tres semanas, con el anuncio de dotar de 4.000 millones de euros las medidas para la reconstrucción andaluza. El Pleno del Parlamento aprobó su constitución la pasada semana y parecía que había prisa por empezar los trabajos, pero no ha sido así por ahora.
Hasta ahora ha habido consenso entre PSOE, PP, Cs y Adelante en aceptar el número de componentes (10 miembros, con cinco en la Mesa, uno por cada partido), aunque no en quién presidirá la comisión. Al contrario que en las comisiones de investigación parlamentarias, esta no parece tener importancia quien pueda presidir, aunque el PSOE insinúa su interés en ello por ser el partido con más escaños. Moreno desechó que la presida un diputado o diputada del PP, lo que daba opción a Cs. Ahora bien, los partidos del gobierno intentan un nombre de consenso de todos los grupos para evitar que la llave de la presidencia caiga en Vox, partido que se salió del consenso y votó en contra.
Entre los representantes de Cs se encuentra Julio Díaz, que ya presidió la comisión de investigación sobre los cursos de formación la pasada legislatura y con el voto socialista además de los de los naranjas.
Pero el grupo popular, pese a lo dicho por Moreno de que su partido no iba a presidir la comisión, ha incluido en esta a la secretaria general del PP-A, Loles López, y el portavoz parlamentario, José Antonio Nieto. Se trata de dos pesos pesados del partido, por lo que no extrañaría que la apuesta fuera uno de ellos.
Como tampoco extrañaría que se apostase por alguien de la oposición como Inmaculada Nieto, de Adelante Andalucía, a quien incluso Moreno Bonilla suele valorar por su tono mesurado en las sesiones de control al presidente. El PSOE apuesta por Manuel Jiménez Barrios, exconsejero de Presidencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.