Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Jueves, 3 de diciembre 2020, 14:48
La delegada del Gobierno de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha considerado que «más medidas no se han podido tomar» para frenar los contagios en el municipio malagueño de Cuevas del Becerro, cuya incidencia se disparó hace unos días. Ante la elevada tasa de contagios que arrojó el cribado masivo ... realizado el pasado 27 de noviembre en el municipio -con 130 positivos-, la delegada confía en el aislamiento domiciliario de los positivos para reducirla.
Al ser cuestionada por periodistas en rueda de prensa este jueves en Málaga sobre la actuación en la localidad, Navarro ha afirmado que, si no se ha hecho antes el cribado masivo es porque «la subida de casos había coincidido con la puesta en marcha de las últimas restricciones aprobadas por la Junta de Andalucía».
«Se le intentó dar un margen de confianza a las medidas» para ver si bajaban los datos, «como se ha visto en el conjunto de Andalucía», ha explicado la delegada, quien ha apuntado que «en el momento que hemos visto que el número de ingresos y contagios disminuía y en Cuevas del Becerro no, se ha actuado», afirmando que «ha sido una respuesta ágil».
Esta afirmación la sustenta en que, tras la presentación el pasado viernes en Málaga de las ocho unidades móviles para, entre otros servicios, realizar PCR en los municipios de toda Andalucía, «ese mismo día se decidió que el lunes se iba a hacer las pruebas a todos los vecinos de Cuevas del Becerro».
Al respecto, ha informado de que los resultados del testeo masivo, que ha finalizado este jueves, no se conocen todavía, aunque están todas hechas. Quedan las personas mayores de 65 años y los niños que se están haciendo progresivamente en el centro de Salud, y algunas que se están haciendo a domicilio, ha explicado Navarro.
De este modo, «en cuanto tengamos los resultados y veamos la situación a la que nos enfrentamos tomaremos medidas», que ya ha avanzado irán en la línea del aislamiento domiciliario de los positivos detectados y los contactos estrechos. Con esto, Navarro confía en que la tasa de incidencia va a bajar «necesariamente».
En cuanto a la posibilidad de haber aumentado las restricciones en el pueblo al igual que se hizo en Granada, Navarro ha explicado que las medidas van en función del distrito sanitario y el distrito Serranía, al que pertenece Cuevas del Becerro, «no presentaba datos para ello». Así, afirma que «más medidas no se han podido tomar» al respecto.
En concreto, la delegada ha detallado que el colegio no se pudo cerrar debido a que no se cumplían los contagios necesarios, detectando cuatro en distintas aulas cuando la norma recoge tres contagios en la misma para proceder al cierre parcial. «Los positivos que se han ido detectando se aislaban, el municipio estaba cerrado perimetralmente, los comercios cerraban a las 18.00 horas y el toque de queda comenzaba a las 22.00 horas», ha añadido.
La Junta de Andalucía ha realizado un total de 17 cribados masivos en la provincia de Málaga, ha explicado Navarro, y «si no fuera por Cuevas del Becerro la medida de los resultados ha sido muy satisfactoria» ha dicho, indicando que se ha situado entre cero y un caso.
El resultado de este municipio fue de 130 positivos de las 182 pruebas realizadas, y tras ello «la primera medida fue realizar PCR a todos los vecinos», por lo que la delegada considera que se ha actuado «con agilidad», destacando la labor de Protección Civil, los cuerpos de seguridad y los profesionales sanitarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.