Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El confinamiento total en Andalucía vuelve a estar sobre la mesa este martes después de que en la jornada del lunes el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, sostuviera que España «va de camino» hacia esta medida. Además de los preocupantes datos sobre la tasa en municipios de la región ... , hoy, el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha afirmado que «si hay que cerrar que cierre cuanto antes para salvar la Navidad», en relación al Gobierno de la nación, único con capacidad para decidir sobre el confinamiento domiciliario.
Moreno defiende, como responsables de otras comunidades autónomas como Castilla la Mancha y Castilla León, esperar una semana para ver si las últimas restricciones de movilidad adoptadas funcionan y se frena la ola de contagios, que en Andalucía ha llevado a superar el pico de hospitalizados de marzo, con más de 1.700 ingresos. «Por ahora no», ha contestado de forma taxativa el presidente de la Junta, Juanma Moreno, a la pregunta en una entrevista en Antena 3 sobre si solicitará al Gobierno el confinamiento domiciliario para frenar la ola de contagios de la pandemia en Andalucía. «Vamos a esperar a ver si algunas de las medidas que hemos tomado, si a lo largo de los próximos días vemos una evolución favorable y si no, pues estaremos abiertos a cualquier decisión que haya que tomar», ha afirmado en la línea de lo que ha defendido el Gobierno esta mañana en el Congreso.
Moreno ha reconocido que la evolución va mal por ahora y ha puesto de ejemplo Granada, con toda la provincia cerrada de forma perimetral, incluidos todos sus municipios y la actividad en la universidad y pese a ello no se han contenido el número de contagios y hospitalizaciones y la evolución es «rápida y alarmante». Ha insistido varias veces en que el confinamiento domiciliario es la última de las opciones, por el palo que supone para le economía, advirtiendo de un paro de más del 30% en Andalucía, pero también ha dicho que la salud es lo primero y que si se llega a esa decisión por parte del Gobierno, su ejecutivo la respetará. « Ya sabemos que cuando adoptemos este recurso infligimos un duro castigo a la actividad económica, pero que si hay que tomarlo, habrá que tomarlo», ha dicho tras lamentar que el Gobierno central no previera en el decreto del estado de alarma aprobado la pasada semana la inclusión del confinamiento domiciliario y recordando que las comunidades autónomas no tienen capacidad para ello. «Yo si fuera el Gobierno de la Nación, sí que tendría previsto cualquier escenario, porque nos podemos encontrar con que no podamos controlar la pandemia», ha dicho.
Noticias Relacionadas
En este sentido, ha reclamado al Gobierno una decisión al respecto con tiempo para que pueda ponerse en vigor a partir del 9 de noviembre, cuando acabe el toque de queda establecido en el estado de alarma y sean las comunidades las competentes en prolongarlo. «Resulta incomprensible, cuando lleva un estado de alarma tan extenso como hasta el 8 de mayo, no prevea el escenario más duro; siempre hay que tener previsión del escenario más duro; aquí ha faltado previsión, ha faltado planificación y no sé si ha habido otros condicionantes políticos como presupuestos y actividades parlamentarias; una comunidad tiene que trabajar con cualquier escenario posible. Lo que no podemos hacer es llegar tarde y mal. Alemania ha tomado una decisión para salvar la Navidad. Si llegamos tarde no salvaremos la Navidad, ni la economía y probablemente tampoco la salud».
Moreno sí ha anunciado que hasta que el Gobierno decida si endurecer el estado de alarma, su ejecutivo dentro de sus competencias va a endurecer las medidas dentro de sus competencias. En este sentido, ha avanzado nuevas restricciones de movilidad entre ciudades y acortar el horario de apertura de establecimientos hosteleros y ampliar el toque de queda. «Nosotros vamos a empezar desde la noche hacia arriba, a partir de horas más tempranas de las que tenemos ahora; esa podría ser una de las opciones, vamos a valorarlas en el comité de expertos; vamos a ver si hay luces (con las medidas tomadas), porque nuestras medidas son ya bastantes restrictivas», ha dicho para recordar que hay cuatro provincias y todos sus municipios con cierre perimetral, y parte de otras tres, casi 4,3 millones de personas.
«Si la economía la cerramos supone volver a pérdidas millonarias por parte del sector hostelero, servicios, queda muy tocado y otros adyacentes como el mundo de la cultura, por tanto supondría que Andalucía superaría el 30% de desempleados, eso es un dato que nos preocupa muchísimo y nos alarma. Vamos a tomar todas las medidas necesarias, considero que ese (el confinamiento domiciliario) es el último de los recursos; ahora aquí, en el difícil equilibrio entre salud, que tiene que primar sobre cualquier cosa, que es salvar vidas, y sustentar nuestra actividad económica, nos tenemos que mover con mucha audacia, con mucha inteligencia, y ver si las medidas van funcionando», ha enfatizado.
🔴@JuanMa_Moreno: “Antes del cierre domiciliario empezaríamos a cerrar progresivamente la tarde, cerrar horas más tempranas”#CierrESpandemia
Espejo Público (@EspejoPublico) November 3, 2020
▶https://t.co/Ahwoln6S4m pic.twitter.com/Bcwt8YDTPx
Aunque «no se descarta ningún escenario», ha insistido en el que el confinamiento domiciliario es el «último recurso» porque se infringe un «duro castigo« económico a sectores de la hostelería, del turismo y de la cultura, entre otros y, en este sentido, ha indicado que la tasa de paro en Andalucía superaría ampliamente el treinta por ciento de la población activa, por lo que ha reiterado que es la »última opción«.
No obstante, Moreno ha admitido que se están «agotando los recursos» para frenar los contagios, si bien ha explicado que otras opciones son adelantar a horas más tempranas las restricciones de movilidad y el cierre de la hostelería, que ahora tiene la obligación de cerrar a las 22.30 horas.
Para el presidente de la Junta de Andalucía es «incomprensible» que el gobierno de la nación haya decretado un amplio estado de alarma hasta mayo y no haya previsto el escenario del confinamiento domiciliario, en el que las comunidades autónomas no tienen competencias, por lo que le ha recomendado que tenga ya previsto esa opción porque, «si hay que cerrar, que se cierre cuanto antes para salvar la Navidad». En este sentido, Juanma Moreno ha advertido de que si «llegamos tarde no salvamos ni la navidad ni la economía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.