Para Olga «vivir la pandemia en dos países diferentes a mí me deja una sensación bastante similar».
«El confinamiento aquí es menos estricto que en España y a mí no me afecta mucho debido a mi trabajo»
Andaluces por el mundo (en pandemia) | Basingstoke ·
Olga, que lleva en Reino Unido desde el verano pasado, explica cómo son las medidas que está llevando a cabo el país para combatir la virulencia de la tercera ola
Carlos Balboa
Granada
Sábado, 23 de enero 2021
«Vivir aquí en pandemia, al estar ocupada con el trabajo, no me está suponiendo un problema». Olga empieza así el relato sobre su día a día Basingstoke, un 'pueblo' de 80.000 habitantes situado a 77 kilómetros al suroeste de Londres a donde llegó el pasado verano tras dejar su trabajo «por motivos personales». En plena crisis sanitaria, esta cordobesa tuvo que parar y pensar qué hacer con su vida. «No se me da bien frenar, así que me planteé salir de España». Y acabó en Inglaterra.
Olga, que desde 2016 estuvo «estrechamente ligada a Granada» por sus relaciones laborales, cogió «una maleta pequeña y la mejor mascarilla» que pudo encontrar y se montó en el avión. «A día de hoy trabajo en un restaurante de comida rápida, que, a pesar de que estemos en confinamiento, sigue trabajando para reparto a domicilio y haciendo pedidos para llevar tanto en tienda como por drive through«. Su experiencia, cuenta, es una prueba clara de que en Reino Unido »la oferta de trabajo se ha visto menos afectada que en otros países«.
¿Cómo es ese confinamiento total en el que está inmerso el país? «Se prolongará hasta finales de marzo, aunque a lo largo de ese mes se irán actualizando las medidas según se encuentre la situación». Olga explica que lo ve «menos estricto» que el que tuvo lugar en España el año pasado, ya que, por ejemplo, «se puede salir una vez al día a hacer ejercicio, y muchos restaurantes y cafeterías siguen ofreciendo servicio para llevar». A ella, además, no le está afectando «en exceso». De hecho, su rutina «sigue siendo la misma que los meses anteriores. Básicamente ir a trabajar, a hacer la compra y en mis días libres aprovechar el estar rodeada de bosques y parques para dar largos paseos.
Mascarilla y navidades
¿Y la mascarilla? ¿Se usa igual que en España? La respuesta es clara: no. «En la calle sin ser obligatorio, a pesar de que en las zonas concurridas cada vez veo más gente usándola. Yo prescindo de ella cuando ando por zonas tranquilas, pero en otras como el centro de la ciudad, donde hay más gente, prefiero usarla incluso al aire libre».
Olga está acostumbrada a la cultura y el idioma, ya que residió anteriormente en Reino Unido. Sin embargo, sí que ha vivido una situación expresamente complicada. «Pasar las navidades lejos de mi familia ha sido duro. Ha sido la primera vez en mi vida que estoy lejos de ellos en esas fechas. Y eso que no nos faltó la videollamada para comernos juntos las uvas, así como otra luego con amigas para las copas de celebración del año nuevo«.
La cordobesa concluye su descripción cotidiana asegurando que «a pesar de que sean tiempos difíciles, y de que la vida social se vea reducida a las pantallas, el hecho de vivir la pandemia en dos países diferentes a mí me deja una sensación bastante similar. Sean cuales sean las medidas para mí la cuestión es el ser responsable, y tener claro que hay que poner de nuestra parte para que todo mejore«.
Andaluces por el mundo (en pandemia)
¿Estás lejos de casa viviendo la crisis sanitaria? ¿Conoces a alguien en estas circunstancias?
Ponte en contacto con el siguiente correo: cbalboa@ideal.es
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.