Edición

Borrar
Montero presentó este jueves los datos del ejercicio presupuestario 2024. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
La confrontación entre Junta y Gobierno eleva su temperatura tras la fallida reunión por la quita de la deuda

La confrontación entre Junta y Gobierno eleva su temperatura tras la fallida reunión por la quita de la deuda

Montero y Carolina España se dirigen reproches mutuos y evidencian que no hay acuerdo en el horizonte

Jueves, 27 de marzo 2025, 16:08

María Jesús Montero ha encontrado en la polémica sobre la quita de la deuda un flanco para desgastar al Gobierno de la Junta y la fallida reunión de este miércoles entre técnicos de ambas administraciones ha supuesto una nueva oportunidad para incidir en ese asunto. La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y jefa de la oposición en Andalucía, que compareció este jueves para presentar los datos del ejercicio presupuestario 2024, arremetió contra el Ejecutivo andaluz y dijo que los técnicos de la Consejería de Hacienda «tenían instrucciones de levantarse a los cinco minutos de comenzar esa reunión», sin dar lugar a que se les explicaran los datos relativos a Andalucía en la condonación.

La intervención de Montero dio lugar a una respuesta inmediata de la consejera de Hacienda y portavoz de la Junta, Carolina España, que le exigió que «deje de enredar« con una condonación de deuda que a su juicio no es más que una trampa de «trilerismo político y maquillaje contable».

La operación en torno a la quita de la deuda y la decisión del Gobierno de no abordar un cambio en el modelo de financiación autonómica se ha convertido ya en el primer motivo de desacuerdo entre ambas administraciones, que se acusan mutuamente de deslealtad institucional. Montero dijo que la decisión adoptada por los responsables de la Junta en relación con la reunión demuestra que el Gobierno andaluz pretende dar una apariencia falsa de que cumple con la institucionalidad. «Se levantan de las reuniones porque no pueden explicar el no«, dijo la vicepresidenta poniendo en un plano de igualdad lo que hicieron los consejeros de gobiernos autonómicos del PP en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera y los directores generales de la Junta en la reunión telemática del pasado miércoles.

Montero defendió que seguirá trabajando para tener acuerdo en la reforma del modelo de financiación, objetivo que vinculó a que «se acompañe de una quita de la deuda» para sanear las cuentas públicas.

Reuniones técnicas

Con ese propósito defendió la necesidad de celebrar reuniones técnicas para saber cuándo se amortizan los préstamos de cada comunidad y cuáles son los que más le interesa amortizar.

Así, insistió en que Andalucía es la comunidad autónoma que en términos relativos y absolutos que más se beneficia de la quita, por lo que la Junta no puede argumentar que recibe un trato discriminatorio respecto a otras comunidades.

En su opinión, existe una contradicción entre las reclamaciones de la Junta por una mejor financiación y rechace al mismo tiempo la quita de parte de su deuda, algo que, aseguró, no entienden los ciudadanos.

Trampa

La consejera de Hacienda y portavoz de la Junta, Carolina España, apenas tardó un momento en responderle al asegurar que la condonación es una trampa que responde a las exigencias del separatismo catalán y no mejora la autonomía financiera de Andalucía. «La condonación es un traje a medida y una cesión para el independentismo», dijo España, que recordó que la comunidad tiene la mejor calificación financiera de los últimos 15 años, por lo que puede endeudarse y salir a los mercados sin necesidad de depender del Gobierno de España ni del Fondo de Liquidez Autonómico. «Por lo tanto, es falso que Andalucía vaya a recuperar su autonomía financiera porque ya la tiene», aseguró la portavoz, que reclamó a Montero que deje de «enredar con estas condonaciones trampas y con ejecuciones presupuestarias, y lo que tiene que hacer es cumplir con la obligación constitucional de presentar unos Presupuestos Generales del Estado en las Cortes Generales».

Afirmó que si el Gobierno central presentara los presupuestos, «con toda seguridad, Andalucía cobraría antes los recursos» que por le corresponden, como un «fondo transitorio que compense la infrafinanciación» .

Insistió en ese sentido en que lo que necesita Andalucía es que le den los 1.522 millones anuales que deja de recibir por el actual sistema de financiación y que son fundamentales para los servicios públicos esenciales. «Ese es el dinero real que nos hace falta a Andalucía y no una condonación trampa que es trilerismo político y maquillaje contable», señaló.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La confrontación entre Junta y Gobierno eleva su temperatura tras la fallida reunión por la quita de la deuda