

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Jueves, 17 de marzo 2022, 00:14
En una época en la que la sanidad, tanto pública como privada, en España ha adquirdo una gran dimensión por culpa de la pandemia, son muchos los ojos que se fijan en los médicos y sanitarios. La revista Forbes elabora cada año una lista con los mejores médicos del país, por especialidades, en base a su reconocimiento «a nivel nacional e internacional por la excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente».
Cuatro médicos andaluces de diferentes especialidades se encuentran registrados en la lista Forbes por su actividad durante 2021. Se trata del alergólogo Óscar Cáceres Calle, el cirujano digestivo Salvador Morales Conde, el especialista en genética Guillermo Antiñolo y el traumatólogo Miguel Villa Gil-Ortega.
En el caso de Andalucía destacan cuatro médicos de cuatro especialidades diferentes que ejercen en hospitales punteros como el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz o elHospital San Juan de Dios del Aljarafe, todos ellos en la provincia de Sevilla.
1
El doctor Óscar Cáceres Calle es especialista en Alergología del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y Especialista en Alergología en Inmunología Clínica por la Clínica Universidad de Navarra y doctorado por la misma universidad. El médico sevillano fue galardonado por el diario nacional 'La Razón' como «Mejor médico del año en Alergología e Inmunología» en 2020.
Es actualmente director médico de la Unidad de Síndrome de Sensibilidad Central (SSC) del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz (SHC Medical), en Sevilla, y recibió este reconocimiento precisamente por el trabajo realizado durante los últimos 15 años en el estudio e investigación del SSC. Compagina su labor asistencial con la docencia en la Universidad de Navarra y en la Pablo de Olavide.
3
El doctor Salvador Morales Conde, de los centros sevillanos Virgen del Rocío y Quirónsalud Sagrado Corazón, ha sido destacado dentro de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Actualmente, coordina la Unidad de Innovación en Cirugía Mínimamente Invasiva, Esófago-Gástrica y Cirugía Bariátrica y Metabólica del servicio de Cirugía del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y es jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla, preside desde 2020 la Asociación Española de Cirujanos (AEC) y ha sido nombrado en 2021 presidente de la Asociación Europea de Cirugía Endoscópica (SECLA).
Es uno de los máximos referentes en España en la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo, experto en cirugía laparoscópica y técnicas mínimamente invasivas. Es autor de numerosas publicaciones en revistas y libros, así como ponente en diversos cursos y congresos, y director de varias tesis doctorales, todas ellas calificadas cum laude.
2
El doctor Guillermo AntiñoloEn la especialidad de Ginecología y Obstetricia figura , director del Plan de Genética de Andalucía y de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, unidad que en 2018 recibía el Premio Ciudadano Europeo que otorga cada año el Parlamento Europeo a personas y organizaciones excepcionales que luchan por los valores europeos.
El doctor Antiñolo fue pionero en lograr en España el nacimiento de niños libres de enfermedades que, además, pueden curar a sus hermanos. Hitos como este le ha convertido en un reconocido y prestigioso médico que siempre ha destacado por su extensa labor en medicina fetal, genética y reproducción humana asistida. Otros logros obtenidos al frente de su equipo multidisciplinar ha sido hallar el gen que causa la ceguera hereditaria más común o realizar operaciones de cirugía fetal abierta.
4
El doctor Miguel Villa Gil-Ortega, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, es el jefe del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, donde lidera un equipo médico de 19 traumatólogos y cinco residentes junto a los que realiza más de 21.000 consultas y 2.000 intervenciones al año.
Este servicio ha obtenido el Premio BSH-Best Spanish Hospitals Awards en la categoría de aparato musculoesquelético por su eficiencia, adecuación y calidad asistencial, tratándose del único galardón obtenido por un centro sevillano público en esta tercera edición. Licenciado en Medicina y Cirugía y doctorado por la Universidad de Sevilla, se especializó vía MIR en Traumatología y Cirugía Ortopédica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y en Cirugía de Rodilla y Cadera en Hospital San Juan de Dios de Aljarafe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.