Alberto Flores
Granada
Domingo, 3 de julio 2022, 16:32
Las cucarachas son unos insectos que resultan desagradables a prácticamente todo el mundo. Se les suele asociar a ambientes sucios, en los que hay una clara falta de higiene, aunque su presencia por el territorio andaluz cada vez es más pronunciada. No son endémicas de ... España pero se extendieron tanto a nivel mundial que acabaron naturalizándose también en nuestro país, tomándose como propias especies de fuera como la cucaracha negra, la americana o la rubia, que son las más habituales.
Publicidad
Pero no son las únicas, ya que durante los últimos tiempos han llegado a nuestro país nuevas especies de cucarachas exóticas que también amenazan con establecerse y hacer de Andalucía, al igual que de otras comunidades, su nuevo hogar. Especies como la cucaracha de bandas marrones, la australiana, la cucaracha de Turquestán, la argentina o la de Surinam que ya han sido detectadas en varios puntos de España y que suponen una amenaza silenciosa para todos.
Así lo asegura a IDEAL Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), que cuenta como las primeras especies de cucarachas llevan tanto tiempo aquí que, a pesar de ser invasoras, se han naturalizado. Y eso mismo podría suceder con las nuevas especies exóticas, que se ven favorecidas por la globalización y el cambio climático, aspectos que hacen que España «se esté convirtiendo en un lugar propicio» para ellas, «un caldo de cultivo para su desarrollo muy peligroso».
Jorge Galván
Director general de Anecpla
«Ahora mismo ninguna de estas especies exóticas tiene una implantación preocupante pero su presencia nos indica del peligro que corremos de que se instalen», reconoce Galván, que detalla que las dos especies de cucarachas exóticas con más presencia son la de bandas marrones y la cucaracha australiana. «Decimos que es una amenaza silenciosa porque no han tenido una invasión masiva que haya hecho saltar las alarmas. Pero poco a poco están ganando presencia y la gente no sabe distinguir entre especies».
En cuanto a los principales riesgos de estas especies, con las que «hay que tener mucho cuidado», el director general de Anecpla explica que «son vectores o transmisores de enfermedades». Por ello es importante diferenciarlas de las especies comunes y estar alerta ante su presencia. «Para quienes no saben del tema pueden parecer una cucaracha más, por eso la formación es tan importante en este sector».
Publicidad
Sobre cómo actuar si se encuentran con alguna de estas especias de cucaracha, Galván aclara que lo más importante es «dejarse llevar» por especialistas. «Si ves a una cucaracha en casa no tiene por qué pasar nada, pero si vemos que su presencia aumenta sí que es necesario saber de dónde vienen y qué está pasando». Son insectos asociados a la actividad del hombre y que muchas veces llegan por malos hábitos: «Si todo está bien en casa es difícil que entre una plaga, por eso es imprescindible diagnosticar la situación para saber si ha aparecido por problemas con el alcantarillado, por los hábitos de vida o por otro motivo. Si no se soluciona desde el origen es difícil frenarlo».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.