IDEAL
GRANADA
Martes, 1 de diciembre 2020, 11:14
La Covid-19 irrumpió este viernes en la tranquilidad del coqueto municipio malagueño de Cuevas del Becerro, de aproximadamente 1.600 habitantes. Este viernes, se detectaron 130 positivos en 182 pruebas PCR realizadas, que supone más de un 72% de los testeados y algo ... más de un 8% de su población. El resto pasa desde este lunes, de forma obligatoria tras ser convocados por SMS, por el camión móvil que la Junta de Andalucía ha desplazado hasta el pueblo malacitano con el fin de detectar todos los casos activos en el lugar y poder acotar la propagación de la enfermedad.
Publicidad
Noticias Relacionadas
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, coordinó a la Unidad de Policía Adscrita con la Guardia Civil, por medio de la Subdelegación del Gobierno central en la provincia. «Es fundamental que los vecinos eviten cualquier desplazamiento», indicó Navarro, que también instó a salir de casa solo «para lo imprescindible». «Es la única forma de frenar al virus», sentenció.
Tras superar el control de temperatura y el propio test de detección del coronavirus, los habitantes del municipio malagueño deberán permanecer 48 horas confinados hasta obtener el resultado del test. «Son cifras muy exageradas; tengo contagiados a vecinos y amigos» indicó al diario ABC de Sevilla Diego Ponce, un vecino de Cuevas del Becerro, quien también sostuvo que en el pueblo están «preocupados porque hay muchos afectados». «Hay riesgo y la población no puede salir a la calle», señaló al citado medio Daniel Cordero jefe de servicio de Protección Civil de Ronda, acerca de la situación de un municipio cuya incidencia es de 3.209'6 por cada 100.000 habitantes.
Otro vecino, Diego Reyes, indicó al mismo periódico que «esto no es una broma». «Mi miedo es, sobre todo, por los más mayores», agregó, expresando también el desconocimiento de las causas de este repunte. Tampoco Francisco Rosado, quien considera que «los datos de tantos contagios han sido un jarro de agua fría». «No hay botellón, ni aglomeraciones ni fiestas… Donde más gente hay es esperando en las tiendas», señala Francisco Esquinas, que manifiesta también su inquietud por las consecuencias económicas que pueda generar la Covid-19 en el pueblo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.