Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Miércoles, 24 de mayo 2023, 11:38
El cambio del tiempo que venimos experimentando desde hace unos días está producuendo situaciones muy inesperadas. La DANA que está afectando al sureste peninsular ha llegado a España para provocar un cambio de tendencia. Las cifras no dejan dudas: Andalucía, así como Murcia y ... Alicante, han pasado de ser las zonas más áridas de toda Europa a convertirse durante esta semana en las más lluviosas del continente. Y las previsiones para las próximas semanas señalan que las tormentas y los chubascos fuertes podrían continuar.
Así lo indica a IDEAL Francisco Martín, meteorólogo de Meteored en www.tiempo.com, que señala que toda esta situación se debe a la presencia de la DANA en conjunción con otros ingredientes que han propiciado que la situación sea más adversa en cuanto a precipitaciones y efectos en superficie. «Se ha formado una baja mediterránea frente a la costa de Almería, lo que unido a la DANA y a que la temperatura del Mar de Alborán está entre uno y dos grados por encima de la media ha dado lugar a este episodio», explica Martín.
El resultado de todo esto: precipitaciones de gran intensidad y de larga duración en gran parte del país, pero sobre todo en la zona oriental de Andalucía. De este modo, Almería ha pasado de ser la región más árida de Europa a convertirse en la más lluviosa. «En unas pocas horas, entre 6 y 24, se ha llegado a acumular la misma lluvia que en 6 meses e incluso un año en Almería», destaca el meteorólogo. De hecho, el Aeropuerto de Almería ha registrado cifras récord al acumular 57,4 litros, que es la cifra más alta de la historia para un mes de mayo.
Noticia Relacionada
Alberto Flores
Sobre si este episodio de lluvias torrenciales es normal, Martín detalla que es algo frecuente en el clima mediterráneo. Sin embargo, al acumular un periodo largo de sequía ahora parece más anómalo. «Esta es la esencia del clima mediterráneo, aunque no queramos verlo. Es verdad que esto suele ocurrir en otoño y no en primavera, pero si se dan los ingredientes necesarios estos episodios pueden suceder en cualquier momento».
Francisco Martín
Meteorólogo de Meteored
«Es cierto que son lluvias extraordinarias para mayo. Almería ha batido récords y también ha pasado lo mismo en otras zonas de Andalucía, con acumulaciones de hasta 100 litros», comenta el experto de Meteored, que añade que después de dos años de sequía esto es, nunca mejor dicho, «como agua de mayo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.